jueves 28 de marzo de 2024    | Cielo claro 11.9ºc | Villa la Angostura

COLUMNA SEMANAL

La necesidad de infraestructura para la generación de empleo y crecimiento

En la columna de esta semana, Daniel Brito analiza el contexto marcroeconómico del país, los pronósticos y la situación de localidades turísticas como Villa La Angostura.
13/03/2017
La necesidad de infraestructura para la generación de empleo y crecimiento

Uno de los principales problemas de la sociedad en general es la falta de respuestas pero personalmente creo que un problema aun mayor es la falta (e incluso la ausencia total) de preguntas. Ojo, no hablo de filosofar sobre la curvatura del círculo o preguntarnos si primero fue la gallina o el huevo, muchas veces esas conversaciones sofistas nos dejan sin tiempo para atender preguntas importantes, las que se hacen para planificar a mediano y largo plazo.

Cada uno puede hacer las preguntas que quiera o que se les ocurra, en mi caso la pregunta que surge respecto de nuestra sociedad es “¿Qué hacer?”. A primera vista parece una pregunta simplona, lineal y extremadamente abierta pero resulta que puesta en contexto resulta trascendental para decidir que rumbo tomar. “Hacer” por el simple hecho de ponerse en movimiento puede servir a corto plazo pero no alcanza para fijar un rumbo a mediano y largo plazo, para esto hacen faltas preguntas.

En futbol muchas veces se valora la función del mediocampista porque es el que necesariamente para la pelota, mira para todos lados y decide a quien hacer el pase; ese jugador se pregunta: ¿Qué hacer?. Lo que vuelve interesante su función dentro de la cancha es que, en segundos, tiene que evaluar las alternativas para decidir y hacer el pase. Algunos podrán decir que es un jugador experto en el arte de improvisar, yo opino distinto, creo que los que más se destacan en esa función son los que logran analizar las variables y planificar estrategias para ganar partidos.

Hablando de variables, el CEPAL (Comisión Económica para América Latina, dependiente de la ONU) prevé que el PBI para el 2017 en Argentina crecerá un 2,8% (versus la caída del 1,8% del 2016) de la mano de los precios de las materias primas.

Por otra parte los principales analistas de la actividad agraria esperan, para el presente año: una producción agrícola record, precios estables, una mejora en el ingreso de divisas asociada a la reducción de las retenciones al campo y la colocación de materias primas en el mercado mundial (países como China, India y el sur de Asia siguen necesitando comprar) Desde el punto de vista de la inflación, a pesar de las distintas paritarias en ebullición, se prevé un índice cercano al 20%. El dólar, en principio, seguiría manteniendo cierta estabilidad.

Lo que intenté resumir, al extremo y a riesgo de cometer errores de apreciación, en el párrafo anterior tiende a dibujar los contornos de lo “macroeconómico” y en líneas generales a obtener una imagen de un año “eleccionario” que pretende ser relativamente estable.

Pero, ¿de qué sirve un entorno macroeconómico estable para una localidad turística? En un análisis inicial y una mirada a cortoplacista podría pensarse que, con mayores ingresos en los sectores productivos, va a haber mayor poder adquisitivo que se podría volcar a gastos turísticos pero…

¿Qué hacer?
Tener una mirada más amplia nos permite vislumbrar que, ante factores macroeconómicos relativamente estables, lo siguiente que se puede hacer es “promover y concretar” la inversión en infraestructura para avanzar en el desarrollo económico de nuestra localidad y buscar un mayor bienestar y crecimiento de nuestra sociedad. Hacer un pase para adelante.

El desarrollo económico es el que permite que los bienes y servicios se encuentren cada vez más al alcance de más integrantes de nuestra sociedad
De manera sencilla y desde el punto de vista funcional la infraestructura abarca:

• Energía: electricidad, transporte y distribución de gas natural, agua y servicios sanitarios (agua potable y servicios cloacales por redes)
• Vivienda y urbanismo: construcción de viviendas sociales y obras de infraestructura urbana.
• Educación, ciencia y técnica: cualquier infraestructura educativa: construcción, mejora o ampliación de centros educativos.
• Salud y protección social: infraestructura y equipamiento para la provisión de salud pública. Servicios urbanos: gestión integral de los residuos sólidos urbanos.
• Telecomunicaciones: Telefonía fija, celular, satelital, conectividad a Internet y servicios multimedia.
• Transporte: vialidad, transporte urbano masivo

Tradicionalmente la generación de infraestructura era un rol exclusivo del Estado pero actualmente, al estar asociado al desarrollo económico de una localidad, debemos leerlo como la asociación entre gobierno, población y el sector privado ya que lo que se busca es: administrar los recursos existentes, crear empleo y estimular la economía de la localidad; todo esto sin ir en desmedro del rol regulador que le corresponde al Estado en el desarrollo económico.

Es la inversión pública que hace el estado la que nos debe permitir: crear, ampliar, mejorar, modernizar la capacidad producción de bienes/servicios públicos para dar más y mejores servicios a la gente. Resulta inevitable entender que los recursos necesarios para la generación de infraestructura deben surgir del endeudamiento público a través del presupuesto (nacional, provincial y/o municipal). Sin esa inversión en infraestructura no es posible atraer la inversión privada y se pone en riesgo la generación de empleo en condiciones adecuadas y la actividad en todas las escalas (comercios, pymes, empresas) como así también la provisión de bienes y servicios que mejoren las condiciones de vida de las personas.

Tanto la inversión la privada como la pública en infraestructura son fundamentales para el crecimiento y desarrollo económico, no hay país democrático que logre crecimiento sólo con la participación de una de ellas. Cuanto mayores son las inversiones productiva mayores y mejores son las condiciones de empleo y de bienestar.

Claramente los gobiernos locales no pueden influir sobre las condiciones macroeconómicas pero cuando estas son favorables, o al menos estables, la generación de infraestructura es el camino obligado para llevar a cabo estrategias de crecimientos a mediano y largo plazo.

Informes como los del Banco Mundial y del Cepal arrojan conclusiones similares respecto de la importancia del gasto público/ privado en infraestructura y su relación directa e indirecta con la pobreza. No solo debe ser visto desde la generación de empleos sino que además como una forma de elevar las capacidades y competencias de las personas. Además les permite mejoras en el acceso a servicios (cloacas, gas, luz), que tienen un impacto positivo en: salud, calidad de vida, reducción de gastos, etc.
Todos los informes demuestran que un mayor gasto en infraestructura permite a los países un crecimiento más rápido de su economía y una mayor competitividad llegando, en algunos casos, a mejorar el PIB entre 4 a 7 veces de lo invertido. Suena raro pero sin gasto en infraestructura no habría desarrollo económico. Para que la sociedad logre obtener mejoras el balance del estado debe arrojar resultados negativos.

Queda claro que optimizar la calidad y la cobertura de servicios básicos de infraestructura promueve equidad y cohesión en la sociedad además de brindar saneamiento, electricidad, gas a los sectores más desfavorables pero es la productividad de la mano de obra (laburo para los trabajadores) la que reduce la pobreza y las desigualdades sociales.

¿Cualquier mano de obra?
En el año 2000 se estableció mediante la Ordenanza 1097 que: “ARTICULO 1º) ESTABLECER que las Empresas que se radiquen en la Ciudad de Villa la Angostura para llevar a cabo la Obra Pública, tanto la solventada con fondos Nacionales, Provinciales y/o Municipales, deberán tomar indefectiblemente mano de obra local, en un porcentaje no inferior al 80% (ochenta por ciento) del total del personal afectado a la misma.- “.

Cuando leamos noticias sobre: cloacas, interconectado, red de gas, circunvalación y asfalto debemos saber que estas son las respuestas que se deben buscar a la pregunta de “¿Qué hacer” en un entorno macroeconómico estable. Hasta ahora, durante casi todo el partido, nuestros mediocampistas estuvieron haciendo pases a la defensa.

Si se logran concretar algunas o todas las obras previstas deberíamos seguir preguntando que hacer pero esta vez para avanzar en el desarrollo económico de Villa La Angostura, para esto TENEMOS UN PLAN y ordenanzas como la 1122/00

Como sociedad quizás deberíamos fortalecer espacios participativos donde hacernos más preguntas.

 

Te puede interesar
Últimas noticias