viernes 19 de abril de 2024    | Muy nuboso 3.2ºc | Villa la Angostura

ESPECIAL PARA DIARIOANDINO

La importancia de las plantas nativas en el ecosistema de Villa La Angostura y el parque nacional

El grupo ARBOL de Agenda Verde, entrevistó a la Prof. Adriana Matar sobre la importancia de las plantas nativas.
28/03/2020
La importancia de las plantas nativas en el ecosistema de Villa La Angostura y el parque nacional

Grupo ARBOL de Agenda Verde VLA, sembrando Conciencia.

Entrevista a  la Profesora Adriana Matar, de Villa La Angostura.                                                   

-“Trabajé muchísimos años en La Angostura. Vine como veterinaria, pero yo tenía toda mi especialidad en áreas naturales, interpretación de la naturaleza, por lo cual fui profesora de flora, fauna e interpretación de la naturaleza en los Parques Naturales en el curso que se hizo en convenio entre P.N. y Ministerio de Educación. 

A pesar que la veterinaria me encanta y la desarrollé muchos años, siempre me aboqué más a los ambientes y en estos últimos años he hecho muchos cursos y he armado jardines específicos y parques con especies nativas.”

- ¿Qué son las nativas?

Son aquéllas especies que están preparadas, desarrolladas, y “habilitadas“ para sobrevivir a las condiciones de un lugar como éste, en VLA. Tienen un proceso de adaptación de miles y millones de años que les permite cumplir diferentes funciones para hacer lo que se conoce como soporte del medio natural. Por eso cuando uno habla de capacidad de carga, según la tecnología y modo de desarrollo, es la cantidad de gente que puede ingresar a un determinado lugar, sin producir un deterioro mayor.

La capacidad de carga es matemáticamente probada y estudiada. Cuando uno hace estudios poblacionales y de comunidad, las bases no son al azahar. Lo que va a variar es de acuerdo a como se trabajen cada uno de los ambientes. Porque no todos los ambientes, son iguales de frágiles”. 

-¿Son diferentes los ambientes entre un Parque Nacional y la Villa?

- “No, los ambientes no son diferentes, los usos sí lo son.  Estamos hablando de dos gestiones diferentes, el cual determina que el uso en uno o en otro sean distintos. En la Villa esto estuvo muy bien pautado hace muchos años. Villa La Angostura fue una de las localidades con una reglamentación pionera dentro del país: Aquí se inició la Ley de Bosques en el año 1992, con la ordenanza 1414, y en el 2000 se transformó en Ley Nacional. Aquí se iniciaron los primeros trabajos de educación ambiental, acá se inició la separación de basura, la prohibición del uso de bolsas de nylon entregadas en los supermercados, etc. 

Para esa Ley de Bosques, que luego Provincia tomó de la Ley Nacional, trabajó muchísima gente. Allí se discriminó en un mapa, todas las pautas que se daban para, justamente, preservar los ambientes, regular los usos y sobre todo, tomando en cuenta la calidad de vida. Esto último, es lo que ahora, se dejó de entender. Cuando uno está hablando de la preservación de los ambientes, está hablando de calidad de vida de los ciudadanos.

Está hablando de acceder a agua, agua potable sin necesidad de cloro. Agua con sanidad, no como ahora que tenemos gran cantidad de chirichicoles, ya comprobado desde hace muchos años, (en el 2000 fue comprobado por la Universidad Nacional del Comahue, donde solicité unos trabajos y se  demostró la contaminación). Eso fue una de las razones por las que se cerró la Comisión Asesora del Lago, de la cual también formé parte.

No hay estudio de napas, las habilitaciones para las casas, no toman en cuenta las distintas aguas, van todas de la misma manera. No se toman en cuenta los procesos de los desechos cloacales, ni las napas subterráneas, ni las precipitaciones, ni las pendientes y menos las especies vegetales que además son soporte. El estudio ambiental, es un fraude. Se da una permisividad, que se sabe perfectamente, que lo que va a producir es un deterioro a pasos agigantados del ambiente. Por ejemplo, el eutrofismo es como se van achicando y transformando en tierra las aguas de lagunas y lagos chicos, no glaciarios.

Si vemos laguna Calafate y laguna Verde, observamos que el proceso ha sido tan rápido que las especies no pueden recuperarse. La renovación es distinta y por lógica va a haber un aumento de pioneras, que son plantas que colonizan para mejorar, pero si nosotros le anexamos especies exóticas que van en contra de esas funciones, cada vez serán más complicados los procesos.”

-¿Cuáles son entonces las originarias que debemos mantener y promover?

- "Como especies nativas lo primero que debemos promover es el dosel. El dosel tiene una función que es cubrir el suelo,  las ramas caídas producen materia orgánica. Por eso en los P.N. no se deja ni tocarlas. Con las hojas se cubren las semillas, producen calor y propician su crecimiento, como parte del proceso de desarrollo. Hay muchas funciones ambientales, por ejemplo, la regulación hídrica:  el caudal de los arroyos y de los ríos de nuestra región está determinado por las distintas especies según el lugar.

Por ejemplo, las lengas que están a partir de 900 m.s.n.m., tienen como una de sus funciones, canalizar el agua de nieve y de aguanieve, para mantener la reserva de agua de arroyos y ríos. Es por eso que se reguló que a partir de la cota 900 no hubiera construcción. Si las lengas desaparecen, aparecerán los aluviones, como ya los hubo 20 años atrás cuando se hizo el corte en el cerro, y medio cerro se vino abajo. Esta cuestión y la de los deslaves ya está demostrada, incluso cuando fue lo del volcán. 

Si hubiera construcciones por sobre esa cota, como están queriendo permitir ahora, sería imposible dinamitar los lares o abrirlos, en caso de otra erupción, para dejar escurrir la arena volcánica y la piedra pómez,  que sepultaría esas construcciones en los nichos de esas cumbres que fueran afectadas. Estas formaciones atascadas, retendrían el agua, y una vez superada la barrera, descenderían como aluviones imparables.”

En la próxima edición, entregaremos la continuación  de la entrevista, hasta entonces!

Te puede interesar
Últimas noticias