viernes 19 de abril de 2024    | Lluvia moderada 5.3ºc | Villa la Angostura

ESPECIAL PARA DIARIOANDINO

Incendio de la selva amazónica ¿Un síntoma del "progreso"? II parte

Por las dimensiones del desastre, los sectores académicos ya están hablando del "mayor ecocidio del planeta". Escribe, el Ing. Rodolfo Herrero.
06/09/2019
Incendio de la selva amazónica ¿Un síntoma del "progreso"? II parte
Flujo de aerosoles atmosféricos (pequeñas partículas en suspensión) información elaborada con herramientas de teledetección a partir de satélites y sensores remotos. Fuente: Copernicus- Programa Sentinel Agencia espacial europea. (ESA) .
Flujo de aerosoles atmosféricos (pequeñas partículas en suspensión) información elaborada con herramientas de teledetección a partir de satélites y sensores remotos. Fuente: Copernicus- Programa Sentinel Agencia espacial europea. (ESA) .

Por Ing. Rodolfo Herrero
[email protected]

A fin de tomar una mejor perspectiva sobre la extrema complejidad del problema, resulta útil poder reflejar en cifras lo que ya denominan algunos sectores académicos como “el mayor ecocidio del planeta”. Cabe recordar que hasta el año pasado este lamentable récord lo poseía el Arco minero del Orinoco (proyecto minero en la Amazonia Venezolana).

Según reporta en su sitio web el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) de Brasil, solo en el pasado mes de Agosto se registraron al menos 25.934 focos activos, con lo que ya se superó el promedio histórico para agosto.

Las cifras más recientes arrojan un total de 80.626 incendios desde el inicio del año, de los cuales algo más de la mitad ha ocurrido en la Amazonía, y un aumento de más de 1.000 focos con respecto al reporte del fin de semana.  Además, es casi el doble de lo registrado el año pasado (cerca de 45 mil).

La superficie quemada sería de 43.573 kilometros cuadrados, para establecer una relación, se correspondería con 4.357.300 campos de futbol aproximadamente.

De acuerdo a las primeras estimaciones que realizan académicos de la Universidad de Rio de Janeiro, se encontrarían gravemente amenazadas en forma directa más de 40.000 especies de plantas, 1.300 tipos de aves y 426 especies de mamíferos. A ello hay que agregar el hecho de que la Amazonia, es la selva tropical más grande del mundo con una superficie de 6,7 millones de kilómetros cuadrados, donde expertos aseguran que existe una gran cantidad de especies de flora, fauna y organismos aún desconocidos para la ciencia.

La cuenca del Amazonas abarca nueve países de Sudamérica: Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana, Guayana Francesa, y Surinam.

Las llamas no se limitan solo a la Amazonía de Brasil, también están afectando a los bosques de Bolivia y Paraguay.

La denominada Amazonia legal (división política creada por el estado Brasilero que abarca el 61% del territorio Nacional), es actualmente la región más afectada por los incendios, en ella habitan mas de 24 millones de personas (12% de la población del país) distribuidas en 775 municipios. Cuenta con el 55,9% de la población Indígena de Brasil, se trata de una de las regiones con mayor diversidad étnica del planeta. Alberga a 400 pueblos indígenas, 357 comunidades remanentes de quilombos (asentamientos rurales de población mayoritariamente negra, creados inicialmente por esclavos fugados) y miles de comunidades de caucheros, castanheiros (recolectores de frutas secas), ribeirinhos (habitantes de las orillas de los ríos), quebradeiras de coco babaçu (rompe cocos babasú), asentados de la reforma agraria, entre otros. Hogar de muchos pueblos, culturas y lenguas que según estudios arqueológicos, han vivido allí por más de 11.000 años.

Asimismo se estima que sería la mayor pérdida y fragmentación de hábitat en la cual no solo la naturaleza se encuentra siendo exterminada sino también el territorio de cientos de miles de habitantes.

Daño atmosférico

De acuerdo a los datos obtenidos por la Sonda Infrarroja Atmosférica (AIRS) de la NASA a bordo del satélite Aqua, muestran el movimiento en la atmósfera del monóxido de carbono asociado con los incendios en la región amazónica de Brasil. Esta tecnología permite hacer un seguimiento en tiempo real de la extensión atmosférica a nivel global de los efectos de los incendios. La afectación se extiende por varios países, siendo el humo, los aerosoles y las partículas en la atmósfera las que son transportadas hasta miles de kilómetros de su punto de origen. Las concentraciones advertidas se encontrarían en rangos extremos según afirman los expertos. Cabe recordar que todo el material que se emite a la atmosfera no desaparece, es transportado por los vientos en altura, a veces miles de kilómetros y finalmente precipita depositándose sobre la superficie terrestre pudiendo afectar seriamente a la salud tanto de los organismos terrestres como acuáticos. 

Columna de humo al día 9/4/2019 – grandes fuentes de emisión África central y Amazonia.

Fuente: NASA maps carbon monoxide from #AmazonRainforest fires from orbit: https://go.nasa.gov/2U81xG9 

El daño más allá del Amazonas

Según afirman publicaciones del Instituto Nacional de Pesquisa Agropecuaria (INPA) de Brasil, el cultivo de la soja y su consecuente desplazamiento de la ganadería hacia zonas marginales de selva son las  mayores responsables de la deforestación en Brasil.

Actualmente el Cerrado es el Bioma más devastado por la expansión del cultivo de soja. El mismo constituye una enorme Ecorregión de sabana tropical de 1,9 millones de kilómetros cuadrados, el doble de extensión que Patagonia. Está en comunicación con otros Biomas como Amazonia, Mata Atlántica, Caatinga, Chaco y Pantanal por lo que actúa como un corredor de elevada biodiversidad. Además, en él nacen las aguas que abastecen a tres grandes acuíferos y seis grandes cuencas fluviales: el Amazonas, Tocantins, el Atlántico Nororiental San Francisco y Paraná-Paraguay.

Esto afecta también a la existencia del Pantanal, el humedal más grande del mundo, una llanura aluvial de 340.000 km2 que depende de la preservación del Cerrado en la Cuenca Alta del Río Paraguay, donde se encuentran las cabeceras de las cuencas que forman los ríos de este Bioma. Alrededor del 10% de la superficie plantada con soja en Brasil se encuentran en estas regiones de nacientes.

El Cerrado está formado por mesetas, lo que hace que sea también esencial para la producción de energía hidroeléctrica. Actualmente concentra la mayor producción y la mayor tasa de crecimiento del cultivo de soja. Sin embargo, no recibe tanta atención como Amazonia. 

El Código Forestal Brasileño, que impone la conservación de un área ubicada dentro de la propiedad como reserva legal, establece al menos un 80% para Amazonia y sólo un 20% o 35% para el Cerrado.

Respecto del Pantanal su conservación se encuentra seriamente amenazada por la deforestación en la Cuenca Alta del Río Paraguay como ya se mencionó, y por la construcción de la hidrovía Paraguay-Paraná, en el estado de Mato Grosso. Esta obra resultará un nuevo frente de avance para la expansión de la frontera agrícola no sólo en las regiones de la meseta de la Cuenca del Alto Paraguay. Se estima que el uso de la hidrovía  reduciría el costo del transporte de la soja hasta en un 34% en un radio de 400 Km, lo que incluye varios municipios productores fomentando cambios de uso de suelo masivos por aperturas de caminos y carreteras que acelerarán el proceso de ocupación y destrucción del Pantanal.

Vecinos en problemas

La mayoría de los expertos internacionales coinciden en que la situación es realmente alarmante, puesto que no solo se está quemando un bosque, sino un Bioma clave en el equilibrio ecológico global. 

Como fue descripto, los disturbios que se vienen sucediendo  en el Cerrado, Pantanal y Amazonas sin duda van a generar una mayor frecuencia de inundaciones en el litoral argentino, dado que el volumen de agua que llegaría desde las cuencas altas a nuestro territorio vendrá con mayor caudal, velocidad y sólidos. 

Por otra parte la inmensa pérdida de vegetación modificará el sistema de evaporación de agua, dado que la selva absorbe grandes volúmenes, que luego por evapotranspiración (evaporación del suelo y transpiración de las plantas) forman los llamados “ríos voladores”, se trata de enormes masas de aire cargadas con vapor de agua que transportan la humedad transpirada por la selva, sorprendentemente este flujo supera el caudal del propio curso de agua en superficie. Estas nubes influyen en las lluvias de nuestro país, Bolivia Paraguay, Argentina, Uruguay y Chile. Asimismo semejante alteración del equilibrio afectaría los regímenes de precipitación (épocas e intensidades) en los países enumerados.

Este nuevo y complejo escenario ambiental ha suscitado la atención internacional por la dantesca magnitud de los disturbios. No obstante es importante destacar que el problema del irresponsable cambio de uso del suelo dado por el reemplazo indiscriminado del bosque, pastizales y humedales para su aprovechamiento agrícola, forestal, pecuario, minero o inmobiliario y las prácticas de intervención masivas asociadas (desmonte, quema y desplazamiento de comunidades), se vienen desarrollando desde hace muchos años, siendo realmente alarmante el último decenio. Todo ello como consecuencia de la consolidación de un modelo productivo altamente extractivista, es que se constituyen como factores de altísimo impacto socio ambiental que responden directamente a una total falta de compromiso con las generaciones actuales y futuras. 

 *Mgs.Ingeniero Agrónomo y consultor ambiental Rodolfo Herrero.

Fuentes:

http://queimadas.dgi.inpe.br/queimadas/portal

https://go.nasa.gov/2U81xG9 

http://www.ufrrj.br/

https://scihub.copernicus.eu/dhus/#/home

 

Te puede interesar
Últimas noticias