viernes 19 de abril de 2024    | Lluvia ligera 5.7ºc | Villa la Angostura

Cannabis medicinal: El prohibicionismo en el mundo y sus efectos a nivel social, político y económico

En esta segunda entrega, el  Lic Gustavo Perea explica cómo los  discursos prohibicionistas influyen en la formación médica y en la ausencia de conocimiento sobre política de drogas
01/04/2020
Cannabis medicinal: El prohibicionismo en el mundo y sus efectos a nivel social, político y económico

El prohibicionismo, relacionado en particular con la prohibición del cannabis, es un movimiento  relativamente nuevo en la humanidad, si consideramos la cantidad de miles de años en los cuales la marihuana fue utilizada libremente por los seres humanos con distintos fines, médicos, religiosos, recreativos etc. según vimos en nuestro anterior artículo.

Debemos destacar fundamentalmente que la prohibición del cannabis ha tenido y tiene consecuencias en diferentes órdenes de la vida de las sociedades donde se consume. Estas CONSECUENCIAS principalmente tienen que ver con la Ilegalidad y la aparición del  Crecimiento del mercado paralelo “negro”; así mismo, el consumo de la sustancia se asocia fácilmente con Criminalización, y todo consumidor es rápidamente víctima de la Estigmatización social

A nivel más macro, el prohibicionismo trae aparejado una redistribución del presupuesto público orientado a la represión y la persecución del consumo, el cultivo y la producción; y también, se producen infructuosos gastos en salud pública, tanto en el ámbito de la rehabilitación,  como en el empleo de drogas más costosas que podrían ser sustituidas por sustancias naturales o tratamientos que podrían ser complementados por el uso del cannabis.

 Otro aspecto importante está relacionado con la vulneración de derechos y garantías constitucionales, donde muchas veces se condena el consumo o la tenencia de pequeñas cantidades de cannabis teniendo costosos procesos judiciales, debiendo  tener que enfrentar condenas de cumplimiento efectivo que no hace otra cosa que aumentar la estigmatización social de las personas consumidoras.

La gran presencia de discursos prohibicionistas tiene también una influencia negativa en la formación médica y de otras especialidades sobre Cannabis; ya que la prohibición impone grandes dificultades para el estudio del uso medicinal, e interfieren en la posibilidad de conocer y enseñar cuestiones referidas al “Sistema Endocannabinoide” (tema que abordaremos en próximos artículos).

Esto trae como consecuencia una  ausencia de conocimiento sobre política de drogas, efectos  referidos al uso, y demás cuestiones referidas al cannabis; naturalizando un discurso de que de lo prohibido no debe hablarse, solo se debe acatar la prohibición.

Lo cierto es que por más prohibida que se encuentre el cannabis la mismísima OMS reconoce que “Cannabis es la droga ilícita más usada, más cultivada y traficada en el mundo”.

 Y esta conclusión es reafirmada por el Informe Mundial sobre las Drogas 2019, elaborado por la Subdivisión de Investigación y Análisis de Tendencias, División de Análisis de Políticas y Asuntos Públicos, de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), donde se concluyó que: “La droga que más se consume en todo el mundo sigue siendo el cannabis (se estima que 188 millones de personas consumieron cannabis en el año anterior)”. El Informe Mundial sobre las Drogas se refiere a las sustancias sometidas a fiscalización de conformidad con los tratados de fiscalización internacional de drogas, esto es, en el informe esta exceptuado el estudio del consumo del alcohol y el tabaco/nicotina.

Esta afirmación sobre el consumo de cannabis pone de manifiesto el estado actual de la situación. 

Esto coloca a la sociedad ante una Encrucijada legal entorno al uso de esta droga  y la criminalización de un consumo extensamente difundido. Y en otro orden de cosas, propone  una disyuntiva  biopolítica en relación saber y el poder, entorno a la sustancia y el rol que juega a nivel subjetivo de los beneficios para cada consumidor y su entorno, en relación a la prohibición de la misma.

La prohibición del cannabis casi nunca estuvo sustentada con sólidos estudios sanitarios y de salud que justificara su prohibición, sino, siempre estuvo más asociada a factores sociales y morales y a influencia de factores geopolíticos.

Uno de los primeros antecedentes de prohibición de la hierba y sus derivados, se promovió por parte de Napoleón Bonaparte a fines de 1700, cuando se daba la invasión a Egipto. Esta primera “ley penal” imponía una pena de reclusión de tres meses a los soldados que fumaran o bebieran los extractos de la planta. La preocupación principal del emperador, por ese entonces, no era una preocupación de salud pública, sino,  que el cannabis les hiciera perder el espíritu de lucha a sus soldados.

El uso del Cannabis estaba extensamente propagado por Egipto, Turquía y Grecia, lo que provoco que prontamente se generaran repuestas legales tendientes a la prohibición del mismo.

En 1868, en Egipto,  Se inició una escalada del prohibicionismo que comenzó con prohibiendo  el cultivo el uso y la importación del cannabis. Paradójicamente en 1874 se impuso un gravamen a la importación del cannabis a pesar de estar prohibido. En 1877 el Sultán que gobernaba Egipto ordeno una campaña nacional para confiscar y destruir las reservas de cannabis, la que se reforzó con una ley que ilegalizo definitivamente el cultivo y la importación. 1884, 1891 y 1894, fueron los años en que se volvieron a promulgar leyes que intentaban prohibir el cannabis, todos estos intentos tuvieron un efecto muy limitado debido al uso generalizado con fines recreativos y medicinales entre los pobres urbanos y rurales.

Las leyes demostraron ser en gran medida ineficaces por las exenciones previstas para los no egipcios y otros problemas para su aplicación.

Grecia inicio su carrera prohibicionista en 1890, prohibiendo el uso la importación, considerando que era “una amenaza inminente” especialmente para pobres urbanos y jóvenes rebeldes que se reunían en “tekedes” (bares o cafés)  frecuentados por los fumadores en la zona portuaria de Pireo y el centro de Atenas.  A pesar de esta prohibición legal el uso del cannabis siguió siendo común y  se mantuvo como un importante exportador de hachís a Turquía y  Egipto.

Sudáfrica intento sus políticas de fiscalización del cannabis con una ley en 1870, endurecida en 1887, que prohibía la tenencia y el uso del cannabis.  Sin embargo, los habitantes rurales africanos usaban comúnmente el cannabis con fines recreativos, medicinales y religiosos.

La presión por prohibir el cannabis estaba en aumento en el resto del mundo, en la década de 1880, fomentada por los movimientos pro-abstinencia que expandían su lucha contra el alcohol hacia otras sustancias psicoactivas.

Por ese entonces la situación en América del Sur, merece un capítulo aparte. Pero cabe mencionar, que el antecedente prohibitivo más antiguo se registra en Brasil y data de 1830. En aquel tiempo, el consejo municipal de Rio de Janeiro emitió una directiva que prohibía la venta y el uso de “pito de pango” (nombre con el que se conocía el cannabis fumado en una especie de pipa de agua).  Años después en 1846, 1866, 1870, 1876 se sumaron otros consejos municipales a la prohibición, aunque no está claro si estas leyes se aplicaban realmente.

Todos estos intentos de prohibición del cannabis por parte de diferentes países, siempre resultaron cuanto menos, infructuosos, teniendo en cuenta los extendido y naturalizado que estaba el uso del cannabis. Ya que cuando un país lo prohibía y en otro no, se producía el tráfico de la sustancia para proveer de la sustancia a sus consumidores.

El fracaso de estos intentos prohibicionistas en forma aislada e individual, llevadas adelante por distintos países, no serían sino, el punta pie inicial para la primer iniciativa internacional de fiscalización conocida como Conferencia Internacional del Opio de 1911, y que culminaría con la Convención Internacional del Opio de 1912, que frente a la impracticable prohibición individual de las naciones, intentara implementar el control del comercio internacional.

Pero la descripción de esta iniciativa internacional y las que le siguieron con el objetivo de fiscalizar y prohibir el cannabis,  serán objeto de nuestro próximo artículo, la segunda parte, en este capítulo,  sobre el prohibicionismo.

Bibliografía:

“Cannabis y Salud Mental” - presentación ppt. del Curso sobre Cannabis Medicinal realizado por ONG Cannabis Medicinal Rio Negro (2019) .Dra. Celeste Romero - Psiquiatra, Becaria en Neurociencias (INEBA) – Master en estudios ID s/ Sujeto y Subjetividad – Coord. Investig. ID s/ usos de sust y políticas s/ drogas – Sec. Acad. Posgrado Med. Cannabica - UNLP – Docente Cát. Libre de Cannabis, Unvi. Del Sur – Asesora Médica Revista THC. –

“Auge y caída de la prohibición del cannabis. La historia del cannabis en el sistema de control de drogas de la ONU y opciones de reforma”. -David Bewley-Taylor, Martin Jelsma, Tom Blickman - Amsterdam/Swansea, mayo de 2014 - Transnational Institute (TNI)

“Informe Mundial sobre las Drogas 2019”  fue elaborado por la Subdivisión de Investigación y Análisis de Tendencias, División de Análisis de Políticas y Asuntos Públicos, de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC)

Te puede interesar
Últimas noticias