jueves 28 de marzo de 2024    | Algo de nubes 8.8ºc | Villa la Angostura

ARCHIVOS DEL SUR

Don José Alfredo Vidal: del Llanquihue al paraje Correntoso (2° parte)

En esta segunda entrega, la nieta de Don José relata cómo vivían los pobladores en la década del 60 y 70, la relación con Parques Nacionales y la llegada de un cura muy especial. Por Gerardo Ghioldi de Archivos del Sur.
06/09/2020
Don José Alfredo Vidal: del Llanquihue al paraje Correntoso (2° parte)
Celvia Vidal hija de don Alfredo Vidal, madre de Lilia Vidal
Celvia Vidal hija de don Alfredo Vidal, madre de Lilia Vidal

Por Gerardo Ghioldi – Archivos del Sur

El domingo pasado, Lilia Vidal, la nieta de don Alfredo, nos relató los primeros años de la llegada de su abuelo a lo que hoy es Villa La Angostura. Se asentaron junto a su mujer Emilia Paredes cerca de la laguna Calafate. Treinta años después, con la llegada de Parques Nacionales, el estado reconfigura el territorio, resolviendo lotear todo lo que es el puerto y alrededores. Es con este nuevo reordenamiento que las familias que ya estaban asentadas, algunas como la familia Vidal desde hace 30 años, tienen que moverse al lote 73 (y otros) destinado a la reubicación de pobladores. 

1° parte: https://www.diarioandino.com.ar/noticias/2020/08/30/216969-don-jose-alfredo-vidal-de-llanquihue-al-paraje-correntoso

En esta segunda y última parte Lilia nos cuenta sobre los atropellos, las difíciles condiciones de sobrevivencia, el alcoholismo, el rol de las mujeres angosturenses, los cisnes de cuello negro en la laguna Calafate y la perdida de los mallines, los bueyes de los Barria, el nacimiento del barrio Mallin, el rol solidario del padre José Belmar, las monjitas disc jockey, las visitas de don Jaime a los Pinuer y los pobladores del Perilago.

Gracias Lilia por el testimonio que agrega una ficha fundamental al rompecabezas histórico del poblamiento del departamento Los Lagos, provincia de Neuquén.

 1°Acta Permiso Precario de Ocupación y Pastaje otorgado por Parques Nacionales a don Alfredo Vidal, cuando aún vivía en el lote 72

Yo tenía anotado que a don Alfredo Vidal le dan en la década del 40 el lote 73.

Ese lote es el que le dan en el ´34 según los documentos, le ceden ese terreno y empieza a construir la casa y se termina de quedar ahí en el ´37, pero ya estaba instalado.

Hablábamos que la autoridad acá a partir de la década del ´30 fue Parques Nacionales

Si a partir del ´34 exactamente, ahí a mi abuelo lo sacan de donde estaba y le dan en el lugar donde se queda mi familia definitivamente hasta el día de hoy. Yo creo que la gente en Buenos Aires no conocía el lugar, no conocía la región, no tenía la menor idea de nada, no se tomaban la molestia, entonces pensaban que una cantidad de hectáreas era mucho terreno pero no conocían que tal vez en ese montón de hectáreas era cultivable el 20 %, porque era montaña o mallín o algo pasaba y era todo bosque. Mi abuelo no era de tirar muchos árboles, por ejemplo en la casa donde crecí estaba lleno de árboles que le decían a mi abuelo que se van a caer un día y se cayeron sobre el techo, porque se balanceaba mucho en el invierno hasta que una nevada los tiró abajo y cayeron sobre la madera central del techo y la quebró, él no los quería tirar, no era …tiraba solamente lo que necesitaba, plantaba en una hectárea que justamente estaba limpia porque bordeaba el mallín que ahora lo canalizaron y lo transformaron en cuadras y un barrio. Antes todo era un mallín, desde la calle Barbagelatta  la que sube de la Municipalidad y se mete en el mallín, y termina por detrás de la iglesia. Todo lo que era iglesia era mallín y después había una pampita donde plantaba mi abuelo que es donde está la Barbagelata que sube hasta el bvard Quetrihue, lo demás era mallín, era mi lugar de juegos cuando era chica, un  lugar precioso, había plantas, ranas…había cisnes de cuello negro y había garzas, un montón de animales, era precioso, en verano se poblaba. Después que se empezó a contaminar tanto esa laguna se vinieron a la laguna que había en Pascotto hasta que la dragaron y la taparon y listo. 

Realmente Villa era preciosa, en realidad sigue siéndolo porque el entorno se mantiene. Mi abuelo al ser una persona de campo sabía muchísimo de todo, todo lo que sé de los mallines, la forma en que están compuesto y cómo funcionan lo sé por él y lo sabría por observación, justamente él explicaba ( a raíz de una nota que salió en el Diario Andino) lo mismo me decía mi abuelo, sabía dónde hacer un pozo para no tener que cavar tanto por ejemplo, teníamos dos pozos en el terreno, uno para tomar agua nosotros y el otro para regar, los dos no eran muy profundos dos metros a lo sumo con un metro y medio de agua, porque estaban al borde del mallín y lo que es la calle que esta atrás de la iglesia…era mallín, solía tener agua todo el verano y a veces se oxidaba, tomaba un color amarillo muy curioso, más bien dorado, se veía precioso.

¿Estaban las vacas por el barrio cuando vos eras niña?

En las casas todavía había, nosotros teníamos una vaca con su ternero y un caballo cuando yo era chica. Si, la mayoría de las casas tenían animales y hasta siendo yo grande los Barria tenían bueyes, que  además eran los que todo el mundo contrataban porque a veces había que mover árboles y estaban los bueyes…don Fermín y don Beto, recuerdo que los bueyes tenían nombre y todo esto habrá ocurrido 30 años atrás, no hace mucho. Después se pusieron condiciones porque no se podían tener animales en el centro pero eso no quita que haya alguna gallinita en alguna casa, algún gallo se escucha por el cruce en el verano ja, ja.

El accionar de Parques Nacionales 

El ansiado PPOP otorgado por resolución el 25 de mayo de 1937 firmado por el presidente de Parques Nacionales Exequiel Bustillo. Por burocracia don Alfredo recién lo recibe en 1942

Si lo que hacían es te echaban sin queja sin nada, a todos, lo único que  se puede decir es que eran parejos con todos, no importaba si uno era criollo, extranjero u originario, no importaba, los corrían a todos, en ese sentido no se salvaba nadie, había bastante injusticia. Villa La Angostura era una localidad de gente muy humilde, mi familia lo fue, aunque mi abuelo trabajaba, yo recuerdo cuando era chica que a veces salía a pasear, mi casa tenía piso de material ventanas con vidrios y yo iba a otras casitas donde no había piso, se barría con un atadito de plantas como si fuera una escoba, aunque el piso estaba muy ordenado no dejaba de ser de tierra. 

La pobreza y el alcoholismo y el rol de las mujeres angosturenses

En general había mucha pobreza, había bastante alcoholismo, había mujeres muy luchadoras, eran las que en realidad sostenían y estas eran conversaciones con Conrad Meier que al igual que yo, conocía la historia porque él la vivió y fue una persona que realmente le importaba la historia del lugar y charlábamos de estos temas. Con las mujeres de acá es para sacarse el sombrero, mujeres que trabajaban mucho, eran las que sostenían la casa, eran las que producían, criaban a los chicos y muchos de los maridos se dedicaban a tomar y perder el dinero que ganaban trabajando y todo esto con este entorno tan duro del clima y el maltrato de las autoridades, no era fácil vivir no solo en Villa la Angostura sino en toda la Patagonia, era muy difícil también para todos los colonizadores que vinieron.

¿Rescataste algunos nombres de esas mujeres?

El ejemplo más grande que tengo es el de María Catalanes, mujer luchadora que le ponía garra, también mi madre y mi abuela. La mayoría de las mujeres, la abuela Delfina Chumuy, los Chumuy una linda familia, gente muy buena, muy solidaria…éramos vecinos, estaban a unos 200 metros de distancia y eso era ser vecinos, más cerca de eso era imposible, además de la abuela Delfina estaba Carmencita, la hermana con sus hermanos, todos trabajaban muchísimo, ellas trabajaban en la huerta sembrando, eran muy lindas personas, hay muchos apellidos que no recuerdo ahora, pero opino esto de la mujeres angosturenses, fueron un orgullo, ejemplo de mujeres…

Península Pinuer y Perilago Nahuel Huapi con don Jaime

…Sacaron (Parques Nacionales) a los Pinuer, algo muy triste, eran personas buenísimas, eran muy amigos de mi mamá, eran compañeros de trabajo, fue una pena que los sacaran de allá (península Panguinal conocida por punta Pinuer- ex población Erasmo Pinuer desalojado por APN durante la dictadura militar en 1978). ¿Para qué sacarlos?¿Qué necesidad? Un lugar que después se lo dejó abandonado y el abuelo se fue (falleció) porque no pudo sobrevivir al no estar en su terruño. Si una algo aprendió en la vida es que la gente se aferra al lugar donde nació y creció y si lo sacan de ahí es como matarlos, se cometieron muchos atropellos.

Yo fui cuando estaba el abuelo Pinuer ahí cuando era muy chica, era realmente un lugar precioso, íbamos a veces con Monseñor De Nevares a visitar a la gente del Perilago e íbamos con los Martínez hasta el Arbolito. Íbamos en una chata de Eggers que era un barco bastante plano, con ellos cruzábamos al otro lado, en esas épocas no teníamos conciencia de los vecinos que estaban del otro lado del cerco, todos éramos vecinos. Ser vecinos era estar a menos de cien km. Nos visitábamos todos, el trabajo de los sembradíos, las flores, la abuela María (Catalanes) tenía un sector de su huerta exclusivamente de flores, preciosas, muy lindas lo mismo en Pinuer, también en Martínez, era precioso.

 

Carlos Ramiro Vidal

La parvada de parientes

El caso de familia Vargas…era una época donde los hijos varones eran bastante apreciados porque acá se sobrevivía con ayuda…claro cuantos más hijos tenías, más posibilidades de sobrevivir, un hijo varón le vino bárbaro a don Vargas porque tenía una sola hija, que más allá de que se pensara que las mujeres eran más frágiles, esas ideas que se tenía en la sociedad de entonces, claro que no era tal, porque las mujeres mostraron que tenían el poder familiar en sus hombros, en general todas las mujeres eran muy firmes, muy fuertes. De la abuela Flora la recuerdo chiquitita y cariñosa siempre nos consideramos familia porque crecimos juntos como hermanos, los Carmoney José, Adolfo, eran los tíos de hecho, en las navidades donde se venían las parvadas de parientes nuestros de Bariloche también estaban los Carmoney, era hermoso porque de ser poquita gente en la casa, mis hermanos y mi abuelo venia mi  mamá que solía estar trabajando en hoteles, éramos como 50 o 60 duraba todo el día, empezaban a aparecer a las 7 de la mañana y se iban cuando oscurecía en caravana a Bariloche.

Los inviernos y la fragilidad

Recuerdo que el clima cambió cuando se hizo la represa del Chocón, ahí noté un cambio en esos años ´73, ´74 hubo un cambio de clima. Empezó a llover más y nevar menos, no sé si fue la represa o fue un cambio climático, cuando era más chica nevaba mucho, teníamos clases de septiembre a mayo porque en invierno era imposible moverse. Antes del 25 de mayo que terminaban las clases ya el clima era bastante malo. Había  días a la mañana que no me podía lavar la cara para irme porque teníamos agua de pozo, el Cruce era el único barrio que tenía luz, todos los demás que estábamos alrededor no teníamos luz, teníamos lámparas y faroles.

En mi casa el abuelo había hecho una puerta que dividía la cocina del comedor pero había hecho media puerta y colgaba el farol en el medio se iluminaba la cocina y el comedor, las lámparas eran a querosén y el agua la juntábamos en baldes de 20 litros que llenábamos y a veces tenía casi 10 cm de hielo, era imposible romperla…me iba al colegio sin lavarme la cara y con los pelos atados y ahí si me podía lavar la cara y éramos casi todos los chicos que hacíamos esto, todos teníamos este problema, el agua no corría, helaba muchísimo y entraba a las casas el frio y era bravo.

Ir de Las Margaritas hasta donde estaba la escuela en la Villa, llegábamos con los dedos dormidos, tan heladas, las maestras llegaban antes para que la escuela esté un poco más calentita, nos ayudábamos todos, hay algo que me contaba mi abuelo muy curioso y muestra la unión y la pobreza que había: todos en el verano producían y guardaban en los chenques o lugares oscuros para que duren las verduras el largo invierno de seis meses y alguno que otro carneaba y hacía charque para el invierno y con los huesos se cortaban y se repartían y los hervía un vecino y hacía una comida y venía otro vecino y le pedía los huesos para hervirlos de nuevo y hacer sopa, se llegaba a hervir hasta 4 veces, no sé qué sacaría el último pero se pasaban los huesos unos a otros.

Este es un ejemplo que demuestra lo difícil que era, el que carneaba el animal, luego se repartían los huesos para que tenga algo de sabor las comidas, era bravo, es lo que decíamos con Conrad, lo hermoso que era esto y lo difícil que era para los pobladores, el 90% de la población era gente muy humilde. Dependíamos unos de otros, acá no importaba si tenías más dinero en todo caso dormías en una casa más abrigada pero el clima nos igualaba a todos, había gente que salía a caballo y se quedaban por ahí si los agarraba la nevada y terminaban en los ranchitos de los pobladores durmiendo en el piso, pasando la noche para ver si se podía ir al otro día, guardando el caballo donde pudiera y sobrevivías con la ayuda de los pobladores, era durísimo. Lo que ahora se ve tan hermoso tuvo cimientos muy duros.

Censo de Parques Nacionales realizado en 1965

Después llegó Parques y las restricciones de la tierra

Claro, mi abuelo tuvo que vender las vacas, los caballos, había un número que no podía excederse también se metían en cuanto podías sembrar, por suerte no fue uno de los más maltratados pero si de tanto en tanto hubo algún guardaparque que lo trataba muy mal y ante mi enojo mi abuelo me decía:- Y que voy hacer mi hija. Tenía ochenta y tantos. Él seguía trabajando para pagar el pastaje porque trataba de ayudarle de esa manera a mi mamá que era la que mantenía la casa, hacía cercos y portones todavía a esa edad.

Analizando las sociedades de Villa Traful y Villa La Angostura no encontramos a ninguna organización que ayudara a los pobladores en aquellos tiempos y lo único que encontramos es la llegada de la iglesia de De Nevares donde ahí sí empieza una crítica al Estado de  los maltratos, estamos hablando de los sesenta.

El padre José Belmar fue un ser humano maravilloso no porque sea sacerdote, él era así, y sacando a las hermanas, las monjitas, la hermana Marta, la hermana Inés y Ana María y una de las superioras que creo que se llamaba María, en general lo que era la Iglesia Católica no era un gran apoyo. Las monjas sí, porque desde que ellas se instalaron acá, ellas entendían y veían la pobreza, ellas veían como vivíamos, nos invitaban a la mayoría de nosotros a comer por lo menos una comida al día al mediodía, éramos muchos chicos que íbamos al comedor de la capilla, muchos dábamos catecismo a los más chicos, yo daba catequesis hasta que fui adulta y me fui a estudiar. Estábamos ahí los sábados y los domingos, ellas cuidaban de tratar de protegernos y darnos buenos consejos para que los chicos no siguiéramos con lo mismo (alcoholismo), querían inculcarnos otras ideas, otra forma de ver la vida. Es más, armaban bailes ellas mismas. A las 8 de los domingos teníamos misa y después teníamos baile y ellas eran las disc jockey y cuidaban que nos portáramos bien. Hacían ferias y estaban en la vida de la gente del pueblo. 

La defensa del poblador y la vaca de Jones: El padre José Belmar

Cada tanto Parques se ponía muy complicado y maltrataba a los pobladores, les quitaba derechos, les sacaba pedazos de tierra, eran como crisis, gente que tuvo que vender sus animales porque les sacaban terreno hubo muchos, también espacio para producir, para colmo no había otra entrada de dinero y la única manera era la autoproducción entonces si uno no podía sembrar no podía pasar el invierno, eso Parques parece que no lo entendía… El padre José recorría casa por casa para ver que no faltara medicación, veía si faltaban cosas a la gente...protegerlos, ayudarlos, él veía la pobreza que había en la localidad y está el cuento que cuando él atropelló sin querer una vaca de los Jones que se le cruzó en el camino, tenía un jeepito en que iba a Bariloche, no había nadie cerca y entonces agarró la vaca y la subió, se la trajo, la cocinó y después fue a pedirle disculpas a don Jones. No dejarla tirada cuando era comida, la repartió y después fue a pedirle disculpas, por supuesto don Jones le dio un tirón de orejas, que eso no se hace, que si hubiera pedido le dábamos otra, él (padre Belmar) entendía la necesidad que tenía la población en general.

Septiembre  2020

Las fotos son de la colección familia Vidal y colección APN

Contacto:
Facebook – archivos del sur
[email protected]

 

Te puede interesar
Últimas noticias