jueves 23 de marzo de 2023    | Cielo claro 21.6ºc | Villa la Angostura

Paolini: “Las mujeres en el Psicoanálisis”

La psicóloga Violeta Paolini explica por qué “ser una mujer es una construcción”. Su columna a las 12 por FM Andina
08/03/2023
Paolini: “Las mujeres en el Psicoanálisis”

Desde los primeros tiempos las mujeres han sido fundamentales en la historia de la Humanidad, por nombrar algunas: Lilith, la primera mujer excluida del paraíso, Diosas, brujas, místicas, mujeres donde sus vidas han provocado un fuerte rechazo de lo femenino en tanto tal.

Podemos encontrar que se comienza a escucharlas, a hablar con ellas desde Sócrates, en tanto se pregunta sobre el amor y le da la palabra a una mujer: Diótima.

Luego hay musas, hoy artistas, solidarias, compañeras de vida.

En el Psicoanálisis es Freud quien le da lugar a la palabra de una mujer en su clínica cuando una paciente llamada por él Anna. O., Bertha Pappenheim, quien padecía de síntomas histéricos, fobias, alucinaciones, angustia, entre otras cosas, logra aliviarse al ser escuchada, encontrando en su inconsciente las causas de su enfermedad. Ella era una trabajadora social, luchaba por el derecho de las mujeres y la infancia.

Así es como continúa su investigación preguntándose ¿Qué quiere una mujer? Y comienza la Cura por la palabra.

Aparecen mujeres como Lou Andreas Salome, quien se forma en Psicoanálisis, Marie Bonaparte y su investigación sobre la sexualidad, y así siguen mujeres interesándose por esos nuevos temas que se abrían en aquella época.

Sabemos con Lacan que para una mujer, como para cualquier ser hablante, no sólo se trata de deseo sino también de goce, de manera que allí se ubica un goce más allá del falo, para las llamadas en su posición “mujeres”, no todas madres, y es él quien abre la cuestión enigmática de cómo goza una mujer.

En el conjunto femenino se trata de una por una, además hay un punto que es estructural en relación a su soledad, un goce que le es propio y que queda fuera de lo simbólico. Esto no implica que en relación al amor quede por fuera el consentir lo que llamamos en Psicoanálisis “ser el síntoma de un hombre, elegida como objeto de deseo, y de amor por un hombre”, como lo era por ejemplo Gala para Dalí.

Lacan también comenzó su práctica con la tesis sobre dos mujeres, el crimen de las hermanas Papin, en relación a la locura.

El tema de las mujeres en Psicoanálisis es enorme, y nos podríamos detener en muchos aspectos importantes, lo haremos si se brinda la ocasión: la homosexualidad femenina, las relaciones estrago, por nombrar algunos.

Otra cuestión a trabajar es la incidencia de la posición femenina en la Clínica con niños y adolescentes, en relación a cómo queda ubicado el niño allí, entre la mujer y la madre, como dice Miller.

Por hoy, y en un pequeño homenaje a el día de la mujer, diremos que el camino en un análisis llevaría a una mujer si es el caso, de la histeria a una posición femenina, es decir, dividida entre sus goces.

Hoy hay mujeres que deciden dedicar su vida a su profesión, a la maternidad, a ambas, o no, a lo que sea que les de satisfacción, a viajar, a escribir, en fin, ser una mujer es una construcción, parafraseando a Simone de Beavoir, una mujer no nace, se hace.

Va para cada una de ellas entonces este saludo, esperando conversar con ustedes en la Radio, muchas gracias, los y las esperamos!

Violeta Paolini, Psicoanalista Miembro de la EOL y AMP.

Te puede interesar
Últimas noticias