Elecciones 2023: cómo saber si se estás afiliado a un partido político y que hacer en caso de estarlo sin consentimiento

En el contexto del año electoral en Argentina en 2023, donde se llevarán a cabo las elecciones para elegir al próximo presidente, vicepresidente, legisladores nacionales, y autoridades locales, muchos ciudadanos se encuentran interesados en verificar si están afiliados a algún partido político.
En respuesta a esta necesidad, el Registro de Afiliados a Partidos Políticos ha lanzado un sitio web que permite a cualquier persona realizar dicha verificación.
Para verificar su afiliación, los ciudadanos deben acceder al sitio oficial del Registro de Afiliados a Partidos Políticos, el cual está bajo la responsabilidad del Poder Judicial de la Nación. Allí, se les solicitará completar los datos requeridos, como el número de documento, género y código correspondiente.
Una vez que se ingresan los datos, los usuarios pueden hacer clic en la opción "Buscar afiliación". En caso de que aparezca una afiliación no deseada, se les brinda la opción de notificar su renuncia al partido político mediante un telegrama o acudiendo a la Secretaría Electoral de su distrito.
Es importante mencionar que aquellos ciudadanos que no deseen identificarse con ningún partido político en particular tienen la posibilidad de optar por desvincularse de todos ellos sin especificar ninguna preferencia.
Además de verificar la afiliación, es fundamental que los votantes estén al tanto de las fechas clave del proceso electoral en Argentina. Según la ley 26.571, las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a nivel nacional se llevarán a cabo el segundo domingo de agosto, específicamente el 13 de agosto. La veda electoral para las PASO comenzará el 11 de agosto a las 8:00 a.m.
La campaña electoral dará inicio el 24 de junio, y la presentación de las listas de precandidatos se podrá realizar hasta el mismo día, es decir, hasta el 24 de junio, que corresponde a 50 días antes de los comicios. La inscripción de alianzas electorales entre partidos podrá realizarse hasta el 14 de junio, que representa 60 días antes de las elecciones.
Por último, es fundamental tener en cuenta que las elecciones generales se llevarán a cabo el 22 de octubre. La campaña electoral para esta etapa iniciará el 3 de septiembre, que corresponde a 50 días antes del proceso electoral, y la veda electoral para las elecciones generales comenzará el 20 de octubre a las 8:00 a.m