lunes 29 de mayo de 2023    | Muy nuboso 1.1ºc | Villa la Angostura

Argentina busca ampliar la licencia por maternidad y paternidad para padres y personas no gestantes

17/05/2023
Argentina busca ampliar la licencia por maternidad y paternidad para padres y personas no gestantes

Diversas propuestas legislativas en Argentina buscan extender significativamente la duración de la licencia por maternidad y paternidad, otorgando a padres y personas no gestantes un período más prolongado para cuidar y acompañar a sus hijos. Actualmente, el país tiene una de las licencias por paternidad más cortas de Sudamérica, en comparación con naciones como Paraguay y Venezuela, donde se conceden dos semanas de licencia.

Con el objetivo de lograr un consenso, las comisiones de Diputados trabajan en la creación de un dictamen unificado que abarque los diferentes proyectos presentados. Uno de los más destacados es el presentado hace más de un año por el Poder Ejecutivo Nacional, el cual propone la implementación del Sistema Integral de Cuidados de Argentina con perspectiva de género (Sinca).

El proyecto contempla diversos incrementos graduales en las licencias existentes, asumiendo el Estado la responsabilidad de financiar dichas licencias en cada caso específico:

Las madres pasarían de contar con una licencia remunerada de 90 días a disfrutar de 126 días desde la entrada en vigor de la ley.

Los padres o personas no gestantes verían aumentada su licencia de los actuales 2 días a 15 días tan pronto como la ley sea sancionada, y a 90 días en un período de 8 años.

Aquellos que adopten tendrían una licencia de 90 días (actualmente no disponen de ningún período de licencia).

Las mujeres gestantes que sean monotributistas, monotributistas sociales y autónomas disfrutarían de 126 días de licencia (actualmente no tienen derecho a ningún período de licencia).

Los monotributistas no gestantes contarían con 15 días de licencia una vez que la ley entre en vigencia, y 90 días en un plazo de 8 años (actualmente no tienen ningún período de licencia).

Este proyecto de ley cuenta con el respaldo de la Campaña Paternar, conformada por diversas organizaciones sociales y civiles, y cuenta con el apoyo de los sindicatos. Matías Criado, miembro de la campaña y de la agrupación Paternando, destaca que la iniciativa busca "garantizar la igualdad de derechos y reconocer la importancia de los hombres en el cuidado".

En resumen, esta propuesta legislativa tiene como objetivo principal fomentar la equidad de género en la distribución de las responsabilidades de cuidado, brindando a padres, personas no gestantes y adoptantes un mayor tiempo para estar presentes y cuidar de sus hijos durante los primeros meses de vida.

Te puede interesar
Últimas noticias