Tras el aumento de precios de combustibles, llenar un tanque puede costar entre 8.000 y 15.000 pesos

Tras el reciente incremento en los precios de los combustibles, surge la pregunta de cuánto dinero se necesita ahora para llenar el tanque de un automóvil. A partir de este miércoles, todos los surtidores han experimentado un aumento promedio del 4% en los precios de las naftas.
Con este incremento mensual, el precio por litro de nafta súper ha alcanzado los $178,1; Infinia se vende a $221; Infinia Diesel a $292,6; y Diesel 500 a $221,9. Pero, ¿cuál es la cantidad necesaria para llenar un tanque con una capacidad de entre 45 y 52 litros?
LMNeuquén ha consultado a varias estaciones de servicio, y en líneas generales, los propietarios indicaron que se necesitarían entre 8 mil y 15.000 pesos para llenar el tanque.
En cuanto a los patrones de pago, durante la primera quincena del mes, los consumidores suelen optar por efectivo, mientras que en la segunda mitad utilizan tarjetas de crédito. Sin embargo, el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Río Negro y Neuquén, Carlos Pinto, advirtió que ya no hay una diferencia clara entre ambos períodos. De hecho, señaló que muchas personas han migrado a las tarjetas de crédito para mitigar de alguna manera el impacto de la inflación.
¿Cómo afecta este aumento a la cadena productiva y al bolsillo de los consumidores? Es probable que genere aumentos adicionales en cascada.
En abril, el Índice de Precios al Consumidor registró un incremento general del 8,4%, y algunos pronosticadores sugieren que mayo superará esa cifra.
En este contexto, Pinto considera que los precios de los combustibles aumentan mensualmente en un pequeño porcentaje. Aunque destaca que, en comparación con otros productos, donde la inflación anual supera el 100%, el incremento en los combustibles sigue siendo significativo. Esto puede ayudar a los bolsillos de las personas, pero no resuelve el problema. Además, señala que aunque se congele el precio de los combustibles, el costo de otros bienes y servicios sigue aumentando rápidamente.
Pinto se muestra muy crítico con las medidas adoptadas por el gobierno nacional, al considerar que solo son para calmar a la opinión pública y no abordan los problemas fundamentales. Asegura que no es economista, pero señala que las medidas que realmente podrían marcar la diferencia, como el control del gasto público, no se están tomando en cuenta.
El referente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Río Negro y Neuquén también destaca la dificultad de fijar un precio cuando el valor del petróleo se rige a nivel internacional y el país tiene 15 tipos de cambio diferentes. "El precio del combustible siempre ha sido de un dólar o un dólar con diez centavos", afirma Pinto. El problema radica en qué tipo de cambio se toma como referencia, ya sea el oficial, el "blue" u otro.
"Tenemos una economía ficticia, no hay parámetros, la situación es muy complicada", concluye.