El 76.3% de los hogares de Angostura, tiene conexión a Internet

El informe revela que el 78,7% de los hogares en la provincia de Neuquén tienen conexión a internet en la vivienda, ya sea a través de banda ancha fija o conexión alámbrica. Esta cifra supera la media nacional, que se sitúa en el 78%. Además, el 90,9% de los hogares neuquinos cuentan con al menos un celular con conexión a internet, superando el promedio nacional de 89,7%.
El Departamento Lácar es el que presenta el mayor porcentaje de los hogares con conexión a internet en la vivienda, 85,7%; seguido de Aluminé (79,1%), Chos Malal (78,7%) y Los Lagos (76,3).
En cuanto a la presencia de computadoras o tablets en los hogares de Neuquén, se observa que el 64,7% de ellos cuentan con estos dispositivos. Esta cifra es superior a la media nacional, que se encuentra en el 59,3%.
Otro dato relevante es que los departamentos Lácar y Los Lagos se destacan en cuanto a la presencia de celulares con conexión a internet en los hogares, con un 93,4% en ambos casos. Asimismo, el departamento Los Lagos registra el mayor porcentaje de hogares con computadora o tablet, con un 73,4%.
Estos datos se desprenden de los resultados provisionales del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) el pasado jueves.
Estos primeros informes publicados por el INDEC sobre las condiciones habitacionales de las viviendas particulares ocupadas proporcionan una visión detallada de cómo viven las personas en todo el territorio nacional, permitiendo analizar el acceso a las tecnologías de la información y comunicación en la provincia de Neuquén y compararlo con el promedio nacional.
El muestreo de DiarioAndino
Semanas atrás, Diarioandino realizó una encuesta para conocer la situación habitacional de las familias de Villa La Angostura.
En esa ocasión, un total de 3.556 lectores respondieron a la consulta.
Sorprendentemente, más de la mitad indicó tener casa propia: 1.904 lectores.
La segunda opción más votada fue "Busco alquilar, pero no encuentro vivienda", con un total de 508 votos.
En tercer lugar quedó "Tengo alquiler a largo plazo (contrato de 2 o más años)" con 452 votos.
416 lectores indicaron que debieron irse de Villa La Angostura "por no conseguir alquiler".
La opción menos votada fue "Tengo alquiler, pero debo entregar la vivienda en diciembre", con 276 votos.
De esta manera, se evidenció -para sorpresa de muchos- que el problema de la vivienda permanente no abarca a la mayor parte de la población local. Si se suman los lectores que tienen casa propia con aquellos que cuentan con alquiler permanente de dos años o más, un 66% de los encuestados no presenta actualmente situaciones críticas.
Asimismo, si se toma a los que buscan actualmente alquiler permanente y a los que en diciembre deberán entregar las viviendas, un 22% de los encuestados vive hoy una situación compleja.
Por último, llama la atención que un 12% de los que respondieron la encuesta indicó que ha tenido que emigrar de Villa La Angostura por no conseguir vivienda permanente.
N.D.R. Es menester precisar que la encuesta realizada por este medio, solo sirve a los efectos de conocer la opinión de los lectores de DiarioAndino. La misma no puede, ni debe, ser tomada como una proyección a nivel comunal.