Planta de camiones atmosféricos: en lo que va de la gestión de Stefani, solo se cambió la tranquera

En febrero del año 2021, DiarioAndino publicó una nota que se titulaba: “Aún no está definido dónde instalarán la planta de tratamiento de camiones atmosféricos”.
En noviembre del año pasado se anunció desde provincia que “se incorporó al presupuesto 2023 una partida de 150 millones de pesos para resolver la problemática del tratamiento de los camiones atmosféricos, lo cual viene a dar solución a un problema medioambiental muy importante”. No obstante, tampoco se avanzó.
Cabe recordar que en noviembre del 2018 Diario Andino publicó una nota en la cual se informó que “la subsecretaria de Medio Ambiente de provincia y una consultora elaboran una propuesta para remediar el lugar y mudar la planta al lugar definitivo, en la futura Planta de Tratamiento de efluentes cloacales. Desde ese momento hasta hoy, ni se remedió el lugar ni se sabe aún dónde se instalará la planta.
Si bien la planta actual ( ubicada en el ex Parque Industrial) fue inaugurada en plena campaña de la interna del MPN en febrero de 2011. La obra demando en su momento $600.000 pesos, unos U$D150.000 dólares al valor del dólar de ese momento. Al poco tiempo, erupción volcánica mediante, salió de régimen. Al menos desde el 2014 que no está funcionando correctamente. La Municipalidad solo realiza tareas de movimiento de suelo con tierra, pero nada más. Los camiones siguen arrojando los barros en forma directa. Se observan "piletas" enteras de efluentes crudos, sin tratar, cañerias rotas y tanques sucios, desbordados.
En ese contexto y pese a lo urgente de la situación y los continuos anuncios oficiales, el proyecto para mudarla, al día de hoy aún encuentra un lugar definido para la implantación de lo que será la nueva planta.
Según indicaron en reiteradas ocasiones las fuentes del municipio, una de las opciones que se baraja es emplazarla en las inmediaciones de la estación de bombeo ubicada a orillas del Arroyo Piedritas en Barrio EL Once. La otra alternativa es en el predio de la actual Planta de Tratamiento.
Ambas ubicaciones presentan pros y contras y por ese motivo aún no se define.
“El problema central es que los líquidos que descargan los camiones contienen aceites que rápidamente impermeabilizan el suelo. Por ese mismo motivo, y pese lo que varios ex funcionarios municipales habían dicho en su momento, no pueden descargarse los camiones en la actual planta”, detalló.
El avance
Ayer, el parte de prensa municipal informó un “avance” en lo que se refiere al cuidado del predio donde actualmente se vuelcan a cielo abierto los líquidos cloacales que transportan los camiones: “Armado y colocación de un portón en el sector donde se realiza el descargo de camiones atmosféricos”.
A meses de culminar su gestión, ese fue el único avance concreto que hizo el gobierno municipal actual respecto al predio.