sábado 23 de septiembre de 2023    | Nubes -1.4ºc | Villa la Angostura

Revelan que se trató de un meteoroide lo que iluminó el cielo de la cordillera

10/09/2023
Revelan que se trató de un meteoroide lo que iluminó el cielo de la cordillera

Villa La Angostura, Bariloche y otras localidades de la cordillera vivieron momentos de asombro en la madrugada del pasado sábado cuando una luz brillante iluminó el cielo nocturno. El fenómeno desató la curiosidad y preocupación de los residentes locales, quienes se preguntaban qué había ocurrido en la oscuridad del firmamento.

Horas después del enigmático suceso, expertos en astronomía confirmaron que se trataba de un meteoroide. Daniel Chiesa, un apasionado astrónomo residente de Bariloche, explicó que "se trató de un bólido, son rocas que se mueven por el sistema solar y a veces se cruzan con la trayectoria de la Tierra, al ingresar a la atmósfera explotan. Estos eventos ocurren aproximadamente entre 80 y 120 kilómetros de altura. Son bastante comunes en todo el planeta. En este caso, al meteoro se le llama bólido debido a su gran tamaño, pero la roca que ingresó es un meteoroide".

La NASA define un meteoroide como una pieza de roca o restos metálicos que viaja en el espacio exterior alrededor del Sol en diversas órbitas y a distintas velocidades. Los meteoroides más rápidos pueden moverse a velocidades de aproximadamente 42 kilómetros por segundo y varían en tamaño, generalmente siendo menores de 50 metros.

La agencia espacial también proporcionó una explicación adicional, señalando que "cuando uno de estos restos entra en la atmósfera terrestre, la fricción con los gases atmosféricos lo calienta al punto de que brilla y se hace visible a simple vista. Este rayo de luz en el cielo se conoce como meteoro. La mayoría de los meteoros brillan solo por unos segundos antes de quemarse y la mayoría no llega a impactar con la superficie terrestre".

Asimismo, los científicos recalcaron que cuando un meteoro atraviesa la atmósfera sin desintegrarse y llega intacto a la superficie terrestre, se convierte en un meteorito. Estos objetos no solo caen en la Tierra, sino que también pueden impactar en otros cuerpos celestes, como Marte, Venus o la Luna.

Es importante destacar que la Tierra cuenta con un "escudo" natural que protege en gran medida de los meteoroides, ya que suelen desintegrarse o fragmentarse antes de llegar a la superficie terrestre.

A lo largo del año, existen momentos específicos en los que se pueden observar más meteoros que en otros. Esto ocurre cuando la Tierra atraviesa una órbita que contiene los restos de un cometa desintegrado, generando lo que se conoce como una "lluvia de meteoros", como las Perseidas. Estas lluvias de meteoros se producen aproximadamente en las mismas fechas cada año y ofrecen espectáculos celestiales impresionantes para los observadores nocturnos.

Te puede interesar
Últimas noticias