Candidatos a concejal de Primero Angostura: "Necesitamos un equipo de fiscalización integral con apoyo político para hacer cumplir las normas"

En la continuación de la serie de entrevistas a los candidatos a concejales de Villa La Angostura, María Eugenia Cerazo y Diego Walter, representantes de Primero Angostura, compartieron sus perspectivas y propuestas en una conversación exclusiva con FM Andina.
Desarrollo Armónico y Regulado
Los candidatos hicieron hincapié en la importancia de un desarrollo armónico y regulado para la villa. Destacaron la necesidad de cuidar el bien público y evitar el arrasamiento a corto plazo por parte de desarrolladores. También expresaron su compromiso con el desarrollo sustentable de Villa La Angostura, reconociendo que el crecimiento es esencial pero, indicaron que “debe ser saludable y respetar las reglas del juego”.
Participación Vecinal y Trabajo en el Concejo
Subrayaron su compromiso con la participación vecinal y su trabajo en el Concejo. También resaltaron su apoyo a los consejos de diferentes áreas, como el Consejo de Infancias y el Consejo de Mujeres, como espacios para impulsar políticas públicas y generar cambios positivos en la comunidad.
Canje de Tierras con Privados y Plusvalías
Los candidatos expresaron su interés en crear un tablero de juego equitativo en el desarrollo de Villa La Angostura. Abogaron por una planificación estratégica actualizada y transparente, en la que el estado y los privados trabajen juntos para el beneficio de la comunidad. En lugar de simples intercambios de tierras, sugirieron un enfoque más coordinado y planificado, donde se considere el impacto en el bienestar común antes de la especulación privada.
Ecotasa:
Los candidatos cuestionaron el actual funcionamiento de los fondos específicos, señalando que no están generando los resultados esperados. Propusieron la creación de un fondo específico que funcione de manera efectiva y que cuente con la participación de las partes interesadas. En cuanto a la ecotasa en sí, expresaron dudas sobre la conveniencia de imponer un nuevo tributo sin garantizar que los fondos se utilicen adecuadamente. Abogaron por una fiscalización más efectiva de las prácticas turísticas informales y una mayor equidad en el sector.
Reforma del Código Urbano
Destacaron la necesidad de reformar el código urbano de Villa La Angostura para mantener un desarrollo armónico y sostenible. Reconocieron que la densificación y el cambio de índices son inevitables, pero enfatizaron la importancia de priorizar el bienestar comunitario sobre las ganancias individuales. También subrayaron la necesidad de que los desarrolladores cumplan sus compromisos antes de beneficiarse de la plusvalía generada por un cambio en la normativa.
Transparencia y Participación Ciudadana
Mencionaron la importancia de la transparencia gubernamental y el acceso a la información pública. Destacaron la necesidad de que el gobierno municipal cumpla con las ordenanzas existentes relacionadas con la transparencia y las sanciones por falta de respuesta a las solicitudes de información. Además, resaltaron la importancia de la comunicación activa con la comunidad y de involucrar a los ciudadanos en la toma de decisiones a través de instituciones como el Comité de Planificación y Desarrollo (COMPLADE).
Fiscalización y Normativas
Los candidatos destacaron la importancia de estudiar la jurisprudencia y experiencias de otros municipios y ciudades en la regulación de alquileres turísticos. Reconocieron que Villa La Angostura tiene un desafío en la fiscalización, ya que la realidad ha superado la capacidad de control actual. Sugirieron la creación de un espacio dentro del gobierno municipal donde se coordine un equipo de fiscalizaciones que aborde integralmente el tema, con apoyo político para hacer cumplir las normas que se sancionan en el consejo deliberante.
Excepciones y Normativas
Los candidatos manifestaron su compromiso con la excepcionalidad en la aprobación de los permisos especiales. Señalaron que las excepciones deben ser estudiadas detenidamente y aplicadas de manera puntual y no como un mecanismo de funcionamiento regular. En cuanto a las normativas de construcción, expresaron la necesidad de revisar y mejorar las leyes existentes para evitar que las excepciones sean la norma. Abogaron por normas más sólidas que no requieran constantes excepciones.
Equipo de Asesores y Expertos
Resaltaron que cuentan con un equipo de asesores y técnicos con experiencia en planeamiento y desarrollo sostenible. Estos expertos han estado trabajando en la villa durante años y podrían desempeñar un papel fundamental en la elaboración de políticas y regulaciones más efectivas.
Las frases textuales de los candidatos:
"Nuestra visión es crear un tablero de juego equitativo en el desarrollo de Villa La Angostura."
"La fiscalización debe ponerse al día con la realidad de la villa."
"Las excepciones deben ser excepcionales, no la norma."
"Las normativas de construcción deben ser más sólidas para evitar constantes excepciones."
"Contamos con un equipo de asesores y técnicos expertos en desarrollo sostenible."
"Es importante aprender de la jurisprudencia y experiencias de otros municipios en la regulación de alquileres turísticos."
"La falta de fiscalización ha generado un mercado informal en el turismo."
"Necesitamos un equipo de fiscalización integral con apoyo político para hacer cumplir las normas."
"Las excepciones no deben ser un beneficio económico, sino una necesidad justificada."
"Las normativas de construcción deben revisarse para evitar que las excepciones sean la norma."