Candidato a Concejal por Comunidad, Sebastián Raimondo: "Queremos ordenar esto"

En la serie de entrevistas a los candidatos a concejales por las distintas fracciones políticas que se llevan a cabo en FM Andina, ayer fue el turno del postulante que encabeza la lista de Comunidad, el odontólogo Sebastián Raimondo.
Actividad política
“Vengo participando desde hace años. Participé con Rolo en la lista Violeta, pero siempre un poco más atrás en la lista de concejales, colaborando. Pero es algo que siempre me interesó, la política, siempre estuve empapado en ella y tomé la determinación en esta ocasión de ser más protagonista. Sí, pero muy protagonista, primer concejal, es casi seguro que es una banca puesta de Villa La Angostura", expresó Raimondo.
Cuando se le preguntó sobre cómo conciliaría su trabajo como profesional de la odontología con sus responsabilidades como concejal, Raimondo respondió con determinación: "Desde mi punto de vista, no me afecta. Estaría más preocupado si fuera un condicionante muy fuerte, pero no puedo dejar mi profesión, tengo una estructura que mantener, familiar y comercial, que no puedo descuidar porque con esto no voy a vivir".
Temas mas urgentes
En cuanto a los temas que considera más preocupantes, Raimondo destacó la importancia de tener un presupuesto aprobado para garantizar una gestión transparente y planificada. "La actualización de la planificación urbano-ambiental para el partido" también fue mencionada como una prioridad. Raimondo subrayó la necesidad de involucrar a la comunidad en este proceso y de recurrir a expertos para tomar decisiones informadas.
Viviendas
En el tema de viviendas y posibles acuerdos con el sector privado, Raimondo señaló que no se limitaría a la idea de "canje", sino que consideraría todas las opciones disponibles, incluyendo remates y donaciones. "Lo que hay que tener en cuenta una vez ejecutado el remate es cómo usarlo de manera inmediata, estamos viendo una situación inflacionaria donde estas cuestiones no pueden retrasarse mucho", agregó.
Plusvalías
Raimondo comenzó abordando el tema de la "plusvalía", que en la comunidad se utiliza para describir una variedad de situaciones. Raimondo destacó la importancia de la fiscalización y la necesidad de garantizar que las plusvalías se cumplan efectivamente. "No podemos pasar por alto esto de que cada 10 una se cumple y nueve no. La fiscalización y la exigencia de eso corre por parte del municipio y lo tiene que exigir", afirmó.
Excepciones las normas
En cuanto a excepciones en regulaciones, Raimondo reconoció que hay situaciones donde las excepciones son necesarias, como en el caso de un área de esterilización en el que él trabaja. Sin embargo, subrayó la importancia de analizar caso por caso para determinar si una excepción es justificable.
Tasas
El candidato también habló sobre la necesidad de realizar ajustes en las tasas municipales debido a la inflación. "El ajuste de tasas nos guste o no a los contribuyentes lo vamos a tener que afrontar porque nadie puede solventarse con lo mismo que estaba pagando el año pasado", dijo. Raimondo enfatizó la importancia de que el municipio sea autosuficiente y pueda cumplir con sus obligaciones financieras.
Regulación de alquileres
En relación con la regulación hotelera, Raimondo mencionó los ejemplos de Ushuaia y El Calafate, donde se ha frenado temporalmente la entrega de habilitaciones turísticas. Aunque reconoció la problemática, Raimondo indicó que por el momento no se está considerando esa medida en Villa La Angostura. En su lugar, destacó la importancia de una fiscalización efectiva para abordar el tema de alojamientos irregulares y garantizar el acceso a viviendas para los trabajadores temporales.
Ecotasa
Afirmó que esta es una opción que se ha discutido y que podría tener beneficios para la comunidad.
Destacó la tendencia global de aplicar tasas similares a la ecotasa en diversos lugares del mundo, que financian obras públicas y proyectos turísticos. En este contexto, consideró que la ecotasa es factible para Villa La Angostura y que puede ser una fuente de financiamiento para proyectos locales. Sin embargo, hizo hincapié en la necesidad de claridad en la ejecución de las obras y en la planificación de tiempos de ejecución acorde a los fondos recaudados.
El candidato también mencionó la importancia de una mesa de diálogo que incluya al ejecutivo, hotelería y comercio para garantizar la efectividad de la ecotasa. Comparando con el ejemplo de San Carlos de Bariloche, Raimondo señaló que las obras financiadas por la ecotasa en esa ciudad son visibles y han resultado en un crecimiento positivo.
Número Verde
Raimondo también abordó el tema del "número verde", una normativa previa que vinculaba la cantidad de metros de parque por plaza habilitada según la categoría de un establecimiento. Consideró que esta medida puede ser factible y dependerá de las conclusiones de la mesa de actualización que analiza la planificación urbano-ambiental de Villa La Angostura.
Reclamo territorial Mapuche
Raimondo expresó su enfoque en el diálogo y la búsqueda de soluciones en temas como la causa mapuche y la comunidad Angostura. Hizo hincapié en la necesidad de abordar estos problemas a través de la mesa de diálogo y no de manera unilateral.
Frases textuales
“Tomé la determinación en esta ocasión de ser más protagonista."
"No voy a dejar la profesión aparte, particular la voy a seguir ejerciendo."
"La actualización del presupuesto es fundamental para trabajar con transparencia."
"Queremos un desarrollo que se ajuste al recurso que tenemos."
"Me gusta el tema de la participación ciudadana, es fundamental."
"No veo mal plantear la ecotasa como en Bariloche."
"Trabajaremos en pos de encontrar una solución de todos los ciudadanos."
"Una de las primeras cosas que tenemos que hacer es recorrer cada área y ver con qué personal se está trabajando."
"La regulación del turismo y el ajuste de tasas son necesarios."
"El convenio colectivo de trabajo está encaminado y hay que sentarse para terminarlo."