viernes 26 de abril de 2024    | Nubes 2.4ºc | Villa la Angostura

ESPECIAL PARA DIARIOANDINO

"Gobernar, Educar y Psicoanalizar, tres tareas imposibles"

Violeta Paolini comparte una reseña de la charla abierta a la comunidad sobre el título que convoca esta columna. De las jornadas participaron especialistas y vecinos de la zona.Escuchá la columna por FM Andina 97.3, todos los miércoles al mediodía.
03/04/2019
"Gobernar, Educar y Psicoanalizar, tres tareas imposibles"

Por Violeta Paolini

En esta oportunidad Violeta Paolini, Responsable de las Charlas de Aukin Biblioteca del CID Bariloche perteneciente al IOM 2, en Villa La Angostura, comparte la reseña del trabajo de la que se realizara el año pasado, a fin de familiarizar a la Comunidad sobre qué tratan y empezar a diagramar los temas posibles este año, que versarán sobre Nuevos códigos en la Infancia y Adolescencia, Nuevos lazos, Parejas abiertas, Desenlazados, entre otros,esto es un trabajo de todo el equipo de Aukin.

El sábado 1 de Septiembre nos encontramos una vez más, con colegas, profesionales, miembros de la comunidad y diferentes provincias de nuestro país.

Trabajadores decididos y comprometidos, cada uno desde su oficio, docentes, médicos, analista, sociólogos, científicos, abogados, respondiendo desde la política del Psicoanálisis, es decir causados por el deseo, aportaron sus saberes y experiencias.
Adultos acompañando, alentando, alojando, escuchando, dejando que aparezcan las voces de quienes también, responsablemente, infancia y adolescencia se hicieron escuchar.

Desde los proyectos que se llevan a cabo en las escuelas primarias y secundarias, en equipos interdisciplinarios, bibliotecas, grupos de trabajo, la incidencia de la posición de quienes escuchan y apuestan a sujetos deseantes en su singularidad, para habilitar elecciones y posiciones, aún con dudas, obstáculos, haciendo lugar a los síntomas, con efectos satisfactorios.
Teniendo en cuenta el tiempo que se necesita, ubicando una pausa cuando la circunstancia lo amerita, empujando en caso que así lo requieren, suspendiendo momentos determinantes en la vida de un ser hablante, si es pertinente para poder abordar en cada caso, lo que mejor resulte.

Con el cuidado y la apertura a la contingencia que no taponan lo que surge como inédito, mediante el teatro como recurso, el juego, la poesía, el canto, etc y además el trabajo en la clínica, no faltó a la ocasión.

Se produjo una muy animada conversación con el variado público, que abrió a más interrogantes y algunas respuestas, suficientes, para continuar pensando juntos. Hasta la próxima!

Charla abierta:"Gobernar, Educar y Psicoanalizar, tres tareas imposibles"

Con la presencia de la responsable local del CID Bariloche, Déborah Lázzeri, quien invitó a las Jornadas Patagónicas, y la Responsable de Aukin, Biblioteca del Cid Bariloche, se dio apertura a la jornada de trabajo:


 Presentación: Violeta Paolini
"Luego de 25, dimos una vuelta de toro, año a año y una vez más nos encontramos en esta Charla abierta a la Comunidad: “Gobernar, educar, psicoanalizar, tres tareas imposibles” la llamamos en el año 1993, “La práctica analítica hoy, más que nunca”, le agregamos en esta ocasión.

La imposibilidad: otra manera de decir lo Real, a lo que nos confronta nuestra práctica.

Freud ubicaba la imposibilidad del psicoanálisis, cuando lo equipara a las imposibilidades de educar y de gobernar- en relación a la duración de los tratamientos -ya que en esa época solían ser breves- tanto como a la confrontación con la roca de la castración, que entendía como el rechazo de la posición femenina para ambos sexos. Así lo leemos en el texto “Análisis terminable e interminable”, como un resto imposible de subsumir. La histeria denuncia esos fracasos, contestando al Amo.
Lacan formula la imposibilidad del psicoanálisis en la de la escritura de la proporción sexual.

En “Radiofonía” contesta una pregunta en relación a si Gobernar, educar y psicoanalizar son tareas imposibles en tanto lo imposible, a esa altura de su enseñanza, es lo real. Y Lacan responde, que en efecto son apuestas. Y se refiere al discurso del analista. Por el análisis, dice, allí no hay más lisis (la n’ a lyse: que significa tanto disolución como restablecimiento), que la imposibilidad de gobernar lo que no se domina, comandar el saber inconsciente y el goce. El discurso del analista podría permitir circunscribir ese real. Veremos en los trabajos que escucharemos cómo se presenta esto en cada práctica.

Miller avanza en Comandatuba: es en la escritura misma de la no relación –es un oximoron- ya que ésta es la que sostiene el sentido de lectura de cada una de las letras del discurso psicoanalítico de esa praxis que él plantea en ese momento como a inventar, una praxis basada en el “eso falla”.
“En las tres “profesiones imposibles” se trata de la subjetividad donde la contingencia, lo azaroso, imprevisto, hace fracasar el cálculo, la planificación. ¿Cómo formar sujetos que consientan a acoger la contingencia y operar con ella sin fórmula o modelo alguno pero bajo una lógica rigurosa? Tanto la política que impone modelos y excluye las demandas sociales como la docencia que no repara en la singularidad de sus sujetos han mostrado con creces sus fracasos. Si el sistema educativo da títulos que acreditan un saber, en las “profesiones imposibles” se trataría de títulos que legitimen que alguien sabe hacer con lo que no se sabe, con lo imprevisto, y demostrar la eficacia de su acción”.

Graciela Brodsky se pregunta “¿De dónde vienen los analistas? ¿De qué están hechos?” y responde que “un analista es el resultado de un traumatismo” pero “todos los traumatismos no producen un analista”. Traumatismo, en este caso, cobra el valor de una discontinuidad, un quiebre, una falla en el saber, producido por el propio análisis, las lecturas, la práctica, etc. Se trata de una hiancia que puede devenir función de causa y, entonces, no habrá recurso alguno que la suture. Es por esta hiancia, que un sujeto puede consentir a encarnar la función deseo del analista despojándose, en esa instancia, de su subjetividad.

Comparto la lectura del Argumento que realizamos en la comisión:
Freud a comienzos del siglo XX, señalaba que existen tres profesiones imposibles: gobernar, educar y psicoanalizar. Imposibles, en el sentido de que los resultados nunca son completamente satisfactorios.
Además de ser lo imposible, una cuestión estructural inherente al ser hablante, no existe un único camino que garantice las claves del éxito. Se necesita de cierta creatividad para “hacer” con ese imposible. Vale decir entonces que la cuestión se juega en el caso por caso, teniendo en cuenta las singularidades.

Si se pretende gobernar, hacer desear, educar o analizar sin estar advertidos de esta imposibilidad, se cae en la impotencia.
A las imposibilidades referidas por Freud se suma la época que se encuentra tomada por el avance de la ciencia y la tecnología que pretenden “completar al sujeto”, estar al servicio y bienestar del hombre como el cenit de la “felicidad”, apuntando a hacer desaparecer el malestar humano. De esta forma se plantea que “nada es imposible”. Se pretende excluir todo límite, pero lo real se encarga de visibilizar esta imposibilidad, mediante la insistencia de los síntomas, singulares y sociales.
En la época de los hashtag, tags, etiquetas, ¿Para qué el Psicoanálisis?

“La crisis y la caída de los ideales y los valores que ordenaban el lazo social han sido sustituidos por nuevos discursos en los que las identificaciones y nuevas identidades promueven el racismo y la segregación, el aislacionismo y el nacionalismo, el odio a lo extranjero o diferente” (Santiago Castellanos)

El Psicoanálisis hace devenir sujetos, al menos apuesta a ello, no sin los otros, con el alivio de experimentar que esta práctica no nos incita a pensar igual a otros, sino a sostener la diferencia en el lazo social.

A diferencia de la premisa del para todos lo mismo, Lacan propone “no ceder ante el deseo.” Se escucha en analizantes: “¿Qué quiero yo?” “ahora me ocupo de mi”… El Psicoanálisis y su ética no da recetas, ni respuestas absolutas, no señala qué se debe o no, da lugar al surgimiento de lo más propio y singular de cada uno.

Siguiendo la orientación propuesta por las Jornadas de la EOL también en septiembre de este año, donde leemos: “Ante los avatares de hoy en día de nuevas formas de identidad sexuada, de parentalidades y de amores líquidos, así como de vínculos afectados por nuevas discordias entre cuerpo e imagen, que lugar el del analista?, ubicamos también nuestra pregunta en esa dirección.

Es desde el Psicoanálisis hoy, evocando el tema de la primer Charla abierta a la Comunidad en Villa La Angostura, que los invitamos a participar con sus trabajos y a conversar con los distintos oficios, siendo la acción analítica en sus diversos ámbitos, una práctica, que ofrece una apertura, parafraseando a Lacan, para vivir mejor.

Escucharemos a educadores, abogados, artistas, practicantes del psicoanálisis, y aquellos que intervengan y estén interesados en dicha temática a presentar sus trabajos y a compartir qué imposibles ubica cada uno en su oficio y cómo se las arregla con ello.
Temas que entre otros, tendremos oportunidad de conversar en las mesas, ya que contamos con la participación de trabajos desde distintos oficios, a los cuales agradecemos la generosidad de compartirlos con nosotros.

Agradecimiento a los colegas del Aukin, Biblioteca del CID Bariloche: Luz Calvo, Marcela Moreno, Carolina Saldivia, Mary Lilian Trigo Ana della Paolera, Violeta Paolini, Verónica Pagola. Asimismo a la Comisión e colaboración en Villa la Angostura: Francisco Gordillo, Pilar Iturri, Flavia Kittl, Adriana Servidio, Mónica Squillacioti, Elba Lejtman.

A los que colaboran incansablemente desde hace mucho tiempo para que cada cosa salga como tienen que salir, en sus detalles, a la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Villa La Angostura por su apoyo y acompañamiento sostenido, y a todos los presentes.

A trabajar! Invitamos a pasar a la primera mesa”.
Violeta Paolini. Responsable de las Charlas abiertas a la Comunidad.

En cada mesa resuena un coro dónde las distintas voces y entonaciones confluyen en una misma melodía. Esta, nos da la clave de lectura para cada una de ellas:

En la Mesa 1 se entrelazó el tema del goce. Puntuaremos distintos momentos:
.El psicoanálisis parte de lo imposible como estructural lo cual convoca lo real, apuntando subversivamente al tratamiento de lo más singular de cada ser humano.
Se concluye que “la impotencia tiene que ver con no aceptar la imposibilidad, a partir de la cual se puede hacer. En un sujeto psicoanalizado se trata de la satisfacción propia de cada uno y en eso se descubre que el racismo tiene que ver con lo propio con lo cual un análisis llevaría a un sujeto a no ser racista. Ya un sujeto que en la sociedad no sea racista no es poca cosa”
El uso del término género evita el valor erótico que no se puede disimular en el término sexo. L a diferencia está en cómo cada una goza.

“Planificar la vida, planear un hijo, es posible en tanto pueda distinguirse el deseo del derecho, para que cada persona pueda sostenerse en ambas”

En lo contemporáneo hay “un para todos lo mismo” y para el psicoanálisis hay lo singular. En un caso presentado el deseo del analista aloja lo singular cuando una adolescente es escuchada en una institución pública, no respondiendo a la demanda institucional.

Se señala la importancia de que un discurso político esté advertido sobre su propia insuficiencia en el gobernar.
Desde el discurso jurídico ¿cuáles son las consecuencias del sujeto construido por la justicia? Queda un sujeto disciplinario y ¿qué queda por fuera de esa matriz? La singularidad. La propuesta desde el psicoanálisis: el goce no se disciplina, no se vigila, no se legisla, no se dice.

En la Mesa 2 el eje de la lectura se orientó hacia el deseo:
El equipo de la Escuela Especial comentó el trabajo que se hace en relación a la estructuración subjetiva en niños y niñas para que luego armen lazos y accedan a sus aprendizajes escolares. En relación a la inclusión, no alcanza con los derechos y las garantías, es necesario un deseo no anónimo, una apuesta con el cuerpo.

La posición de una docente deseante que animó el deseo hacia al aprendizaje en alumnos.

Se trabajó sobre el aburrimiento como síntoma de la época –superproducción, sociedad del cansancio, estímulos constantes- y el aburrimiento como necesario para dar lugar a la creatividad.

A partir del relato de una experiencia social en un club de barrio se construyen espacios en donde los adolescentes se hacen un lugar.

En relación a las experiencias vividas en un Instituto de Formación Docente se comenta como se pasó del malestar en el aula para poder pasar a la reflexión sobre la propia práctica docente.
Participó una docente de artes plásticas que ante la imposibilidad de un niño de trabajar en el aula, escucha su deseo y lo espera respetando sus tiempos, dándose ella también un tiempo, para que pueda aparecer algo de lo propio del niño.
En todos los casos se verifica el deseo de los adultos en sus trabajos.

Luego contamos con la presencia de “Cuento en boca,” mujeres que con sus interpretaciones sumaron humor a la jornada.
Se compartió la experiencia de un taller de escritura dónde se plantea que leer y escribir es una actividad sanadora, teniendo en común con el psicoanálisis la palabra como herramienta.

En la Mesa 3 la brújula fue el espacio para la palabra:
Se comenta la intervención de una analista en una escuela haciendo referencia a un caso de un niño diagnosticado con síntomas de la época. La apuesta del analista plantea cierto lapso de tiempo ante la demanda de la inmediatez.
En una institución escolar, los docentes plantean una experiencia lúdica con jóvenes que permita detenerse para avanzar en la exploración subjetiva y habilitar un espacio de expresión y elaboración de problemáticas de elección ocupacional.
Se plantea la transmisión, la enseñanza como un trabajo más integral y transversal, es entre varios. Sobre todo en las llamadas materias “especiales”, es así como un profesor de música nos transmite su experiencia de trabajo en la inclusión habilitándose a otras maneras de enseñar teniendo en cuenta el caso por caso.

Dos analistas partiendo de una investigación se preguntan ¿Qué es un niño y cómo se arregla en el dispositivo escolar? El cuerpo de los niños se presenta modulando nuevas relaciones con el tiempo y el espacio.

En la Mesa 4 se abordó el poder de los imposibles:
La idea que recorría los trabajos de la cuarta mesa de la jornada, acorde a la perspectiva psicoanalítica, era acerca de lo imposible de igualar, de homogeneizar al sujeto, excluyendo las diferencias y las singularidades. Así entonces una primera reflexión acerca del encuentro de los adolescentes con sus propios cuerpos, extranjeros a sí mismos, y las demandas a las que están sujetos estos cuerpos en la actualidad. "Hoy no son tantos los ideales que suscitan pasiones sino los discursos sobre el cuerpo, sea del consumo o de buscar la liberación del mismo".

Otro de los trabajos reseña la implementación de un "Programa de prevención integral sobre prácticas y ámbitos laborales saludables, consumos problemáticos e incidentes críticos" en el ámbito de la Municipalidad. El programa surgió a partir de un fatal incidente en la comunidad y luego se instituyó como política de estado municipal."
“El psicoanálisis es subversivo... en las instituciones públicas estarían los analistas para hacerse cargo de lo que no termina de funcionar en el punto de límite del amo, cuyo discurso hace trabajar el saber para que las cosas marchen". Así iniciaba una reflexión acerca del carácter éxtimo del practicante de psicoanálisis en la institución. El discurso de los Derechos, los protocolos evaluativos, etc, no sólo pueden dejar afuera al sujeto sino también al practicante, y el operador ético que lo orientará en el interior de estos otros dispositivos será "el deseo del analista".

Luego una consideración interesante acerca de los dispositivos educativos que revela que los diagnósticos médicos o neurológicos son buscados para el ejercicio de la práctica docente prevaleciendo por sobre los diagnósticos pedagógicos cuando los niños no ceden a los requerimientos del maestro. Así, junto a la hegemonía de los protocolos se desconoce que las diferencias no necesariamente implican patologías. Y cerraba esta cuarta mesa el relevamiento de una experiencia en un hospital público, en donde la intervención del analista operaba en el discurso médico que perdía de vista la subjetividad de los niños, y así decía: considerar la dimensión subjetiva del niño puede hacer la diferencia cuando se producen maniobras que hacen que aparezca el dolor, el llanto, la angustia. Pero qué pasa cuando esto no es posible?

De esta manera concluía la mesa, en dónde los trabajos daban cuenta de la referencia a Freud, en cuanto a tareas imposibles, puesto que implican la aspiración de dominar algo del otro, de inducir a un sujeto a que renuncie a algo con lo que se satisface, quedando de esta operación un resto que ella misma produce.

Luego disfrutamos de un momento de arte donde varios docentes proyectaron imágenes relatando experiencias sobre "Ronda de poesías ", que realizaron este año con niños en instituciones escolares primarias; y propusieron en un momento a las personas que participaron en la charla una dinámica muy divertida para inventar poesías.

Otra docente contó cómo se trató de abrir espacio a la toma de la palabra en un Taller de Teatro donde manifestaban situaciones de abuso en la infancia y en la adolescencia.

En la Mesa 5 nos dedicamos a la Clínica Psicoanalítica:
Luego de la lectura de los trabajos clínicos, casos, tres de ellos, se pudo ubicar la acción del analista, la escucha, a diferencia de otros discursos, el deseo del analista apuntando a las singularidades, mediante intervenciones acertadas, produciendo efectos en los analizantes, a pesar de las dificultades que presentaban.

Cuestión que se enlazó con el tema del amor de transferencia, vía necesaria, en relación al deseo de saber y al deseo del analista.
Se plateó en otro trabajo si los llamados neologismos, como nuevas nominaciones, no son en realidad significantes de la época.
En todos los casos hubo una apuesta de los analistas practicantes, para mantener vivo el Psicoanálisis, y se verificó su absoluta vigencia.

Para concluir con la animada conversación disfrutamos de un coro que nos transportó, resonando en nuestros cuerpos, bellísimas canciones.

 

Actividad de Aukin, Biblioteca de Cid Bariloche, desde el año 2016.
Agradecemos los Auspicios: de la Subsecretaría de Cultura de Villa La Angostura (con Declaración de Interés Municipal) y del CID Bariloche, perteneciente al IOM2.

Te puede interesar
Últimas noticias