miércoles 24 de abril de 2024    | Lluvia ligera 4ºc | Villa la Angostura

ARCHIVOS DEL SUR

Los comienzos de la Colonia Agrícola en el área neuquina del lago Nahuel Huapi

En esta entrega, Mechi Palavecino rescata la charla con Ricardo Vallmitjana en un aniversario de Villa La Angostura.
27/06/2021
Los comienzos de la Colonia Agrícola en el área neuquina del lago Nahuel Huapi
Ricardo “Yipi” Vallmitjana y Conrad Meier en la charla en casa de la cultura
Ricardo “Yipi” Vallmitjana y Conrad Meier en la charla en casa de la cultura

En esta oportunidad mis escritos tendrán como base una charla realizada para el aniversario de la fundación de Villa La Angostura, en Casa de la Cultura, por el historiador de Bariloche y creador del Archivo Histórico de esa localidad, Ricardo Vallmitjana, “Yipi”, en mayo del año 2000.

La charla fue compartida con Conrad Meier, condición que habia puesto Yipi para darla, ya que, en su opinión, él historiaba en la zona sur del lago Nahuel Huapi, parte rionegrina y aqui en la zona norte, neuquina, estaba Conrad Meier.La charla fue organizada desde la Dirección de Cultura en ese momento a cargo de Adriana Verdeccia y el Museo Histórico Regional, a mi cargo en ese tiempo.

Para los que no lo conocen, Ricardo Vallmitjana en nativo de S.C.de Bariloche, descendiente de catalanes y fotógrafo de profesión, como su padre y su abuelo. Cuenta en su archivo personal con una colección de aproximadamente cincuenta mil fotografías históricas, muchas anteriores a 1.900, todas de nuestra región.

 Ricardo Vallmitjana-foto internet

En una entrevistas que le realizaron en 2016 él comenta que tiene setenta años

https://www.youtube.com/watch?v=rcJ8qMIPKA4&ab_channel=ElSeisBariloche

aproximadamente, que son dos hermanos, que cursó sus estudios primarios en el colegio Primo Capraro, de la comunidad alemana de Bariloche.y que de joven hacia de guia de turismo y fotógrafo, que en ese tiempo los turistas eran mayoritariamente recién casados, asi, dice, se acostumbró a contar historias del pueblo, que les entusiasmaban mucho. Con el tiempo escribió el libro “Bariloche, mi pueblo”, de historia general y luego la fundación Antorchas  lo editó y posteriormente fue traducido al inglés.

Además de ese libro, tiene unos 25 fascículos de edición propia,sobre temas puntuales, por ejemplo La colonia agrícola, la Cia. Chile-Argentina, sobre don Primo Capraro, sobre  la pesca, sobre el surgimiento del turismo, el ferrocarril y un largo etcétera, están disponibles para su consulta en nuestro Museo y en la biblioteca Bayer, muchos están digitalizados.Escribió en casi todos los periódicos y revistas regionales. Yipi tiene un negocio de venta de artículos regionales para niños en calle Mitre, casi esquina Rolando y alli también están estos fascículos para su venta. Aclaro todo esto porque sé que habrá muchas personas interesadas en seguir leyendo las historias de Ricardo Vallmitjana.

Libro ” Bariloche, mi pueblo”

En la charla en Casa de la Cultura, Yipi manifestó la necesidad de hablar de los primeros tiempos, y aquí yo aclaro que él denomina “primeros tiempos” a la vida posterior a la mal llamada “campaña del desierto”, que fue la invasión y conquista militar de la patagonia norte, y de cuando éstos territorios fueron incorporados a la Nación, a fines del siglo XIX y principios del XX. Para esos tiempos, los sobrevivientes de la conquista mlitar que habian salvado sus vidas refugiándose en el vecino país, comenzaban a regresar, por eso los agrimensores registraron “venían de Chile” y nadie se molestó en preguntarles cuándo se habian ido alli.

Volviendo a la charla de Vallmitjana, según él dice, las crónicas mas antiguas nos hablan de rutas, asi, el explorador Guillermo Cox nos habla de Teckel Malal y lo ubica en el departamento de Los Lagos, provincia del Neuquén, y éste consiste en un gran corral para guardar animales. En 1865 el suizo Claraz también habla de este lugar y sabemos que por estos lugares anduvieron los jesuítas por 1700 y posteriormente los salesianos, éstos ya después de la conquista militar. Yo aclaro que Tekel Malal se corresponde con la estancia de Jones, en el Limay.

 Yipi nos dice:“A partir de la incorporación de los territorios a la nación, uno de los primeros habitantes que se tiene conocimiento establecido en la rivera norte del lago Nahuel Huapi, es don Jorge Federico Hube, allá en el Rincón. Hacia 1892/3, él ya está en el punto digamos, sobre el tráfico comercial entre Argentina y Chile, al otro lado de la cordillera. Establecido en 1897, cuando pasan por aquí los exploradores de la comisión del Museo de la Plata ya figura don Jorge.F. Hube en brazo Rincón, con 500 vacas, con sembrados, algunos empleados entre ellos don Antonio Millaqueo que también ha dejado topónimos, la punta Millaqueo, el brazo Machete (Millaqueo perdió el machete alli a orillas del río) y ya figura inclusive en aquellas libretas de la gente de la comisión de límites don Antonio Millaqueo como baqueano, y bueno, inclusive hay uno de aquellos trabajadores de la comisión de límites que cuando llega a lo de Jorge Hube se encuentra con tres suecos en 1897, que estaban llevando piezas de lana a Chile. El paso Puyehue es de tránsito muy antiguo pero no hay asentamientos modernos antes de esa fecha que don Jorge.F.Hube y después hay, que en el primer momento de ese incorporado territorio, la gente que estaba de paso, más bien, cuando se empieza a proyectar el desarrollo económico de la región, se piensa en la creación de una colonia agrícola – ganadera al lago Nahuel Huapi simplemente pensando agrupar un vecindario” .

“Aquella propuesta de la ganadería en primer momento prácticamente en tránsito porque se está recién ocupando el territorio, se están creando nuevos establecimientos y también hay comercio. Hay un relevamiento previo del vecindario establecido, en 1899, esto es un relevamiento que hizo Carlos Ernesto Martínez, reconocido comisionado por el gobierno de la nación y él cuenta de Manuel Antonio Cayún en el Machete, tiene una línea que dice, “cuida de sus ancianos padres, tiene pocas vacas y miserable huerta” eso es lo que dice de él”.

 

Tapa fascículo “ A 100 años de la Colonia Agrícola”

 “Y aquí vecinos muy próximos los tendríamos en lo que es hoy Quetrihue, está Juan Julián Rolki y José Miguel Meltri, establecidos en 1897, con hacienda. Fabrican quesos, eso dice la libreta de apuntes de este agrimensor, y un poco más hacia el este, en Las Estacas, esta Pedro Huentrun, en 1899, que está acompañado de la familia Sinale recién estableciéndose, según un relevamiento previo de vecindario, de 1899, de todo lo que iría a ser la colonia Nahuel Huapi me remito solamente a esos vecinos, que son los más próximos a Villa la Angostura. Millaqueo figura con dos ranchitos allá en lo que es la punta Millaqueo”.

 “En ese relevamiento previo, ocurre una situación que es muy lógica y muy sana, había que ver quien estaba establecido para otorgarle derechos prioritarios sobre la ocupación del suelo, es decir, se sabía que se iba a formar una colonia agrícola a orillas del lago, que el gobierno iba a dar unas superficies de tierra, como para ir generando la necesidad de la creación de pueblos, para esto, para la propuesta de la ganadería es necesario extensiones muy grandes para tener una unidad económica. Si tenemos solo hacendados no es manera de poblar”.

“Para crear la necesidad de un agrupamiento, simplemente otorgando fracciones menores, destinadas a la agricultura, que necesita menos tierra se propondría de esa manera la creación de pueblos. Por eso este relevamiento también se copió quienes estaban asentados y quienes solicitaron se anotaron como interesados en obtener tierras. Esta lista de inscriptos es realmente bastante grande, pero el presidente Julio Argentino Roca determinó un 18 de setiembre de 1902, quienes serían adjudicatarios de esas fracciones de un cuarto de legua, que son 625 hectáreas, a las orillas del lago Nahuel Huapi; también el Gutiérrez y se pensó en llegar hasta Traful, pero bueno, quedó aquí en esta región del Nahuel Huapi solamente”.

“Se inscribieron todos aquellos ocupantes previos, esto es interesante de reconocerlo porque hoy, fíjense las personas que hemos nombrado, eran ocupantes anteriormente, son todos nativos, son aborígenes. Esos estuvieron inscriptos como solicitantes, candidatos a ser ocupantes legalmente del suelo, y aquel decreto del 18 de setiembre de 1902 efectivamente los incluyó a todos, no hubo una re selección, este sí, aquel no, están todos incluìdos, y este decreto de Roca, por ejemplo, le dio los derechos de ocupación a Ranque y Multre aquí, a Paisil y Antriao en el lote 9 de Correntoso, y también figura Federico Baratta en el lote 8 de Correntoso, en el 11 Juan Jurich, el lote 12, German Jurich, el 13 Carlos Becker, el 14 Ernesto Mermoud (Río Bonito) y después más allá seria, no forma parte de la Angostura, pero son vecinos muy vecinos, el 38 y 39 de los Barbagelata, José y Manuel 21 y 35, es el caso de las Estacas, que en 1900 está firmado por Bernabé también tenemos aquí por la zona oeste a Millaqueo, allí resultó adjudicatario Conrado y Arturo Díaz que anteriormente estaban ubicados más hacia el Oeste, son quienes se presentaron a inscribir los lotes en 1903. Los terrenos a los adjudicatarios se entregaban gratuitamente,”

Foto antigua del lote 8, de Baratta y Capraro, colección Vallmitjana

“Había dos formas de tener el lote, una siendo adjudicatario y cumpliendo los requisitos y la otra era comprar el lote. Federico Baratta se hizo socio de Primo Capraro, italianos ambos, apenas llego éste a la Argentina. Se habían reservado tierras para la creación de pueblos, uno de esos pueblos era Villa la Angostura, otro es Brazo Rincón, el otro es Puerto Moreno y San Carlos de Bariloche. El único pueblo que se desarrollaba era San Carlos de Bariloche, simplemente porque no había demanda, entonces Capraro se traslada a Bariloche con sus trabajos. Solamente se hacía explotación forestal en su lote 8 aquí, pero no mucho”.

“En los primeros años del siglo pasado el movimiento más importante de este sector en 1905 lo inició Cristian Boock en el lote 15 en Puerto Manzano. En las inspecciones de tierras aparece ya que continuamente los inspectores de tierras pasaban a verificar cual era el estado de evolución. En Puerto Manzano para 1909, del cual era concesionario Cristian Boock figuran 3 casas con 10 habitaciones, 3 galpones de 2 pisos, 5.000 metros de cerco, herramientas tiene muchas, trilladora, regadora, 7 arados, en 1909 C. Boock tenía 15 hectáreas de trigo, 20 hectáreas de avena, y 1 huerta de 5 hectáreas, no es pavada cuidar tantas hectáreas de huerta más 4.000 frutales en Puerto Manzano. Había un empuje realmente importante. No tiene mucho ganado, 82 vacas, 8 bueyes (son pocas herramientas) pero una cosa curiosa, había un palomar, esto es un caso bastante curioso un palomar ¿por qué? en aquellos tiempos no había grandes posibilidades de comunicarse, el cuartel del ejército tenía un destacamento en lo que es hoy Dina Huapi, y allí había un capitán, Mariano Foyel, vasco, que ha hecho actividades bastante curiosas y visibles, una de ellas es tratar de imponer las palomas mensajeras. Por eso había un palomar en la población de Boock, para avisar si tenían algún tipo de dificultad, avisar a los cuarteles, y de los cuarteles a Nahuel Huapi y al fin poder actuar en consecuencia porque estamos hablando de la primera década del siglo pasado, había ciertas tensiones con los vecinos trasandinos”.

Antigua acuarela sobre Puerto Manzano, antes de los pinos actuales, colección flia. Ávila.

“Esta población que inicio Cristian Boock en realidad pasó a ser de alguna manera un centro, porque allí había efectivamente comunicación, la cosa era grande y empezó a funcionar, había un boliche, como almacén, como lugar de paso para la gente que cruza a Chile o que viene de Chile por el paso Puyehue, hoy Cardenal Samoré, o para la gente que, bueno, recorre esta región buscando donde asentarse. Se empezó a buscar hospedaje allí y eso pasó a ser propiedad de una compañía que se llamó la Compañía Comercial y Ganadera Chile-Argentina, que en realidad está funcionando desde 1900 para el caso de San Carlos de Bariloche, oficializada para 1904 con inversiones monstruosas, una de ellas es el cable carril que cruzaba la cordillera, equipos en el paso Pérez Rosales, el paso de los Raulíes, están las torres en pie todavía, 9 Km en recorrido de cable carril, monstruosas, y una de estas fue la de aquí de Puerto Manzano”.

“Esta empresa de gran desenvolvimiento decayó con la primera guerra mundial y el almacén fue administrado después por los suizos, Leonardo Ardûser y por Poul Buold  que quedaron allí administrando ese lugar de detención, de parada, de caminantes, del viajero, dando hospedaje inclusive. Se les asoció otro suizo después, Alberto Rham y bueno, allí se fabricaban dulces regionales, jalea, licores y era un lujo ver la cantidad de rosales de distintas especies que había, así que Puerto Manzano fue el primer centro poblado de este micro espacio en que estamos hoy”.

Esta parte de la historia de Puerto Manzano se puede leer en el libro de Jorge Ardûser “Dos suizos en el Nahuel Huapi”.

 

“Porque como hemos visto, Capraro pidió irse a trabajar, a construir a Bariloche, casualmente con la caída de la Cia. Chile-Argentina había todo un mecanismo económico funcionando, muy muy importante, digamos 1909, en este caso vamos un poco más adelante, ya estamos en 1915 en Bariloche, es una población de 1200 habitantes, y la Cia. Chile- Argentina tenía en el almacén San Carlos, por ejemplo 2100 clientes de cuenta corriente. No son pocos, ¿no?”.

Vamos a dejar aquí como primera parte de la charla con Ricardo Vallmitjana.

Quiero aclarar que la letra cursiva y encomillada corresponde a lo dicho por Ricardo Vallmitjana en la conferencia.

Sobre esta temática se puede consultar el fascículo “A 100 años de la Colonia Agrícola”. Editado por el Archivo Histórico Regional de S.C.de Bariloche, de Ricardo Vallmitjana, y sobre él, una entrevista realizada para la TV de Bariloche en 2016 https://www.youtube.com/watch?v=rcJ8qMIPKA4&ab_channel=ElSeisBariloche y el libro Dos Suizos en el Nahuel Huapi, de Jorge Ardûser

 Antigua foto de la región, colección flia. Ardûser

Contacto

*Escribe Mechi Palavecino, museóloga, Prof. Historia U. N. Comahue para Archivos del Sur, Subcomisión de la Biblioteca Popular Osvaldo Bayer

Facebook Archivos del Sur - allí podrás ver más fotografías alusivas a estos artículos.

Mail: [email protected]

* museóloga, Prof. Historia U. N. Comahue para Archivos del Sur.

 

Te puede interesar
Últimas noticias