domingo 4 de junio de 2023    | Nubes 1.6ºc | Villa la Angostura

Las Atts legales pasará a pagar luz y gas comercial y deberán ajustar los planos

29/04/2022
Las Atts legales pasará a pagar luz y gas comercial y deberán ajustar los planos

Tras el polémico decreto que firmó el intendente Fabio Stefani antes de que el Concejo terminara con las reuniones que llevaba adelante para ordenar el funcionamiento de las Atts en la localidad  (los ediles tenían agendado un encuentro con el grupo que nuclea a los establecimientos legales y no pudo concretarse), los cambios establecidos no solo benefician abiertamente al sector que estaba en la ilegalidad, sino que además perjudica a los legales.   

Ayer, desde Fiscalización Turística se informó que en base al Decreto 399/22, "Todas las casas y/o departamentos habilitados por el Decreto 2266/15, deberán cumplimentar  con el nuevo decreto, a medida que renueven su habilitación comercial".

 Para esto, pasarán a pagar gas y luz comercial. De esa manera, se equipara a aquellos vecinos que tienen una vivienda de segunda residencia y la ofrecen al turismo ( espíritu inicial de la regulación de ATTs) con aquellos desarrolladores inmobiliarios que construyen complejos de departamentos que ofrecen al turismo.

Según se indicó, ahora todos aquellos que contaban con la habilitación en regla, deberán además presentar planos con cambio de uso en la Dirección de Obras Particulares

Para eso, si el plano original figuraba como “vivienda”, tienen que presentar dos copias en Obras Particulares y solicitar el cambio de destino de Vivienda a ATT

Además, se exige un libre deudo y una nota del propietarios solicitando el cambio.

Asimismo, se debe presentar el Final de Obra y abonar los derechos de oficina (alrededor de unos $.5000).

Todos estos trámites se deben realizar una vez que se renueve la licencia comercial /turística.

 

La movida de Stefani

A mitad de enero, mientras el Concejo Deliberante avanzaba en una serie de reuniones con distintos sectores involucrados en la regulación de la oferta hotelera local, el intendente Fabio Stefani decidió -de manera inesperada tanto para la oposición como para el oficialismo- darle una mano a los ilegales y habilitar por Decreto, el blanqueamiento.

Para eso, eliminó la cláusula que establecía que solo podían operar como tales aquellas casas y/o departamentos que tuvieran final de obra aprobado antes del 24 de agosto del 2015.

Según el nuevo Decreto, pueden encuadrarse todas aquellas casas y/o departamentos con final de obra total o parcial que soliciten afectarse al uso residencial turístico.

La medida, que no solo benefició a operadores turísticos sino que además representa un gran espaldarazo para desarrollos inmobiliarios, no tiene por el momento el efecto esperado.

Según los cálculos oficiales de la Secretaría de Turismo, el Decreto de Stefani permite encuadrarse en la normativa a unas 170 propiedades que operaban sin estar en el mercado formal.

Te puede interesar
Últimas noticias