Invitan a participar a una nueva edición de Psicoanálisis en la Comunidad

El próximo sábado se llevará a cabo en la localidad una nueva edición del ciclo Psicoanálisis en la Comunidad.
El evento, de carácter abierto y gratuito, es organizado por a Aukin Biblioteca del Cid Bariloche y se llevará a cabo en el Salón de Usos Múltiples de la calle Las Mosquetas 381
Este año, la temática es: "Conversaciones del Psicoanálisis con otros discursos: síntomas actuales”
Programa:
9.30 hs: Recepción
Música: Daniel Ducos y Damián Villegas
10 hs: Apertura sorpresa para los asistentes
10.15 hs: Presentación: Violeta Paolini, Responsable de la actividad.
10.30 hs: Apertura a cargo del Equipo de trabajo: Francisco Gordillo, Adriana Servidio, Mónica Squillacioti, Ana Della Paolera, Pilar Iturri y Violeta Paolini.
11 hs: Video a 30 años de la primera Charla.
11.30 hs: Mesa 1:
“Un nuevo discurso” Azucena Zanón
“¿Paternidades por orden judicial? La ausencia el rol paterno y sus implicancias socio jurídicas” Eliana Fortbetil
“Lo singular y los ideales, un encuentro entre el Discurso Psicoanalítico y el Discurso Jurídico” Marina Posata
“Clínica de la adolescencia en la época del Otro que no existe” Andrea Morenza
“Síntomas contemporáneos. Lecturas analíticas” Claudia Nuñez
“Inteligencia Artificial y subjetividad en un mundo hipertecnologizado” Jorge Bartoli
Coordinación: Violeta Paolini
13 hs: Mesa 2:
“Proyecto Prevención en la Escuela” Natalia Herrera, Mariela Betanin, Adriana Servidio
“El modelo de inclusión en la escuela secundaria Re-tensión y sus bordes” Fernando Harris
“¿Lo robótico en lo humano? Blade Runner insiste en interpelar(nos)” Marta De Toro
“Sistema de Protección Integral de Derechos en Villa La Angostura” Rodrigo Barros
“Adolescencias desarraigadas” Elizabeth Olivero
Coordinación: Adriana Servidio
14.15 hs: Break-Lunch
14.45 hs: Danzas Profesoras Elisabet Espandrio y Ana Laura Enz
15 hs: Mesa 3:
“¿Se puede contagiar ese deseo?” Selene Bacca
“Re-pensando la Salud Mental. Avatares y desafíos de la práctica” Romina De los Santos
“Efectos del Psicoanálisis hoy” Francisco Gordillo
“El lugar del analista en el ámbito escolar ante la pulverización dela función paterna” Adriana Servidio
“El quehacer del analista en la escuela” Mónica Squillacioti
Coordinación: Ana Della Paolera
16.15 hs: Mesa 4:
“Exclusión. Cancelación. Segregación. Definiciones y diferencias” Ana Preitti
“Un padre convertido en formador” Maximiliano Fernandez
“Lo actual y el síntoma para el Psicoanálisis” Déborah Lázzeri
“Vamos a andar” Esteban Ferrandini
Coordinación: Francisco Gordillo
17.30 hs: Café literario
Lectura de textos: Natalia Belenguer, Cecilia Fresco y Diego Reis
Coordina: Pilar Iturri
18 hs: Mesa 5:
“Ahí … el sujeto respira” Ana Della Paolera
“Corresponsabilidad entre la familia y la escuela” Juan Germain y Camila Bavallo
“¿Quién más desorientado?” Magali Vadallares
“La deslocalización del deseo, diferencias entre Psicoanálisis y Neurociencias” Pilar Iturri
“¿De qué hablamos cuando hablamos de un padre?” Laura Pacheco
Coordinación: Mónica Squillacioti
19.15 hs Cierre y Brindis: Helga Rey Responsable Cid Bariloche, Julia Albano Responsable Aukin Biblioteca Cid Bariloche, Violeta Paolini, Responsable de las Charlas anuales abiertas a la Comunidad en VLA.
Agradecemos las exposiciones artísticas: Luz Tisera - Cecilia Gaviola - Bea Taverna - Mariana Laguarde
Salón de Usos Múltiples – Las Mosquetas 381-VLA
Organiza Aukin Biblioteca del Cid Bariloche
Actividad declarada de Interés Municipal - Auspicia Subsecretaría de Cultura de Villa La Angostura y CID Bariloche Perteneciente al IOM 2.