domingo 16 de junio de 2024    | Lluvia ligera 2.8ºc | Villa la Angostura

El Caleuche: un mito patagónico que todavía navega por la zona

Este mítico barco sólo navega de noche y sigue siendo una historia todavía vigente en la zona de Chiloé, al Sur de Chile, y en ciertos lugares de la Patagonia. Por Melina Pariente.
11/02/2016
El Caleuche: un mito patagónico que todavía navega por la zona

 

Historia mapuche a bordo de este mito

La leyenda del Caleuche, o buque fantasma, es muy difundida en la zona de Chiloé al Sur de Chile y también en la Patagonia Argentina. Tiene origen mapuche, siendo que “Caleuche” proviene del mapudungun “kalewtun” que significa “transformar” y “che” que significa “gente”; es decir “gente transformada”, refiriéndose a los cambios de muertos a vivos, de afligidos a dichosos y muchas otras modificaciones que puede provocar este barco. También se lo llama buque fantasma o barco de los brujos y se dice haber sido visto en diferentes lugares de la zona.

Un buque que sólo navega de noche

Se dice que desde la cubierta de este fantástico barco suena una música increíble que llega hasta la costa, acompañada por ruidos de cadenas y fiestas interminables.

Sólo se lo ha visto navegando de noche y ciertas condiciones de los días de neblina harían posible verlo iluminado en todo su esplendor.

Podría navegar tanto en la superficie como en las profundidades, pero nunca a la luz del día.

Para algunos se trata de una visión incorpórea que hasta puede atravesar otras embarcaciones, otros señalan que puede desaparecer y hasta tomar las formas de otros objetos o animales para no ser visto, como lobos marinos o simplemente troncos.

En general la gente tiene miedo de ser llevada a bordo del Caleuche, por lo que se ocultan cuando lo ven pasar, se comenta que tampoco hay que mirarlo porque la maldición podría traer deformidades y transformaciones del rostro.

Con la misma velocidad con la que aparece, luego desaparece, borrado por la niebla espesa y sin dejar ningún tipo de huella.

Existe la creencia de que la tripulación del Caleuche hacía pactos con ciertos comerciantes asegurándoles prosperidad a cambio de ciertos favores o servicios, como prestar sus casas para alojar fiestas con los integrantes del barco, por eso en la zona de Chiloé cuando algún comerciante acumulaba una fortuna rápida, se rumoreaba que era por un pacto con el Caleuche; esta creencia sigue vigente hasta el día de hoy.

 El holandés errante

Entre las varias hipótesis que se proponen para encontrar el origen de la leyenda se sugiere que podría ser una adaptación de otra leyenda europea, la del barco fantasma conocido como “el holandés errante”.Cuenta la leyenda que un capitán burgués de Holanda llamado Willem van der Decken hizo un pacto con el diablo para poder surcar siempre los mares sin importar los restos naturales que Dios le pusiera a la travesía. Pero Dios se enteró de esto y lo castigó condenándolo a vagar por los mares eternamente y sin rumbo; de ahí el hombre del holandés errante.

Otras hipótesis hablan de que este mito fue inventado para cubrir operaciones de contrabando en la zona de Chiloé, buscando hacer desistir a los pobladores de establecer contacto visual con el barco por miedo a posibles maldiciones.

 

El barco en la pantalla grande

En la actualidad este mito sigue vigente y hasta es protagonista de una película chilena llamada Caleuche, el llamado del mar.

En esta película los habitantes de una isla atribuyen a este mito las continuas desapariciones de navegantes que vienen ocurriendo. Una bióloga que trabaja con especies marinas en Estados Unidos, descendiente de una familia que habitó en Chiloé, decide viajar para resolver el caso.

Te puede interesar
Últimas noticias