domingo 16 de junio de 2024    | Nubes 4.4ºc | Villa la Angostura

Qué son y cómo actúan los  “Ataques de pánico”

En esta entrega, la psicóloga Violeta Paolini explica la estructura psicológica de esta fobia. Su columna a las 11.45 por FM Andina
22/05/2024
Qué son y cómo actúan los  “Ataques de pánico”

Uno de los síntomas que aparece más a menudo en la clínica actual, llamados por los significantes de la época “ataques de pánico”, es el caso de las fobias, o lo que serían freudianamente  hablando “crisis de angustia”.

No es sin consecuencias si pensamos en la época de la caída del Nombre del Padre, que es un significante ordenador del orden simbólico y de los semblantes que orientan al sujeto respecto del lazo social. Así como también las psicosis ordinarias, anorexias, adicciones. Síntomas que no se dirigen al Otro, y que por lo tanto y sólo por la vía de la transferencia pueden entrar en el trabajo analítico.

Podemos pensar en las fobias como una solución de compromiso ante un conflicto inconsciente y también como lo que ubicamos en Psicoanálisis con Lacan como nominación, en la clínica del sinthome, es decir como estabilización.

Por un lado, es una defensa ante la angustia ante la cual el ser hablante antepone el miedo a algún objeto circunscribiéndolo allí y con eso se preserva para poder circular en determinado circuito, por ejemplo. Tiene la función de remediar por vía metafórica el fracaso de la función paterna, en un momento de la enseñanza de Lacan

Luego hablamos de un anudamiento subjetivo desde la clínica borronea, como reparación. En el sujeto angustiado hay una intromisión de lo real (angustia) en lo imaginario (el cuerpo), luego parece una nominación simbólica, por ejemplo: “miedo a salir a la calle”, que trae aparejada una inihibición (encierros).

Pueden aparecer en diferentes estructuras clínicas como Psicosis, neurosis o perversión, ya que es una placa giratoria y a menudo se encuentra como reparación del lapsus del nudo real- simbólico-imaginario, en términos de la clínica de los nudos, continuando con la última enseñanza de Lacan.

Las fobias son una apelación al Padre en su función y el síntoma fóbico es una defensa contra la angustia. Desde Freud podemos conversar de casos de su clínica a la actualidad, momento en que los analistas nos encontramos con estos síntomas en la práctica.

Los esperamos para conversar con sus interesantes preguntas y comentarios en la Radio.

 

Violeta Paolini Psicoanalista Miembro de la EOL y AMP.

 

Temas de esta nota
Te puede interesar
Últimas noticias