domingo 24 de septiembre de 2023    | Nubes 4.9ºc | Villa la Angostura

Emilio de Alvear, candidato de Primero Angostura, dio a conocer los ejes de su propuesta de gobierno: participación ciudadana, austeridad y consenso

13/09/2023
Emilio de Alvear, candidato de Primero Angostura, dio a conocer los ejes de su propuesta de gobierno: participación ciudadana, austeridad y consenso

Continuando el nuestro ciclo de entrevistas a los candidatos a intendente de distintas fracciones políticas en Villa La Angostura, ayer fue el turno de Emilio de Alvear, quien lidera la lista de Primero Angostura.

En una conversación extensa, De Alvear compartió sus motivaciones para regresar a la política y detalló su visión sobre temas clave para la comunidad, desde la participación ciudadana hasta el reclamo territorial mapuche y adelantó que David Tressesn, será parte de su gabinete de gobierno como Secretario de Seguridad

Motivación para Regresar a la Política

De Alvear explicó su motivación para volver a la política, destacando su larga trayectoria y su continua participación desde su hogar, escribiendo notas en diarios locales. Se refirió a la lucha contra la ordenanza de emergencia 2659, que Primero Angostura ha combatido y considera perjudicial para la comunidad. De Alvear expresó su deseo de contribuir con su experiencia y pasión por el cuidado del medio ambiente.

Primero Angostura y su Enfoque Conservacionista

El candidato enfatizó la importancia del partido Primero Angostura y su enfoque conservacionista en cuanto al cuidado del medio ambiente. Afirmó que el partido ha defendido intereses contra el avance de intereses privados, y subrayó la necesidad de regular el crecimiento urbano con un claro perfil apuntado a proteger el medioambiente.

 

Participación Ciudadana como Eje Principal

Hizo hincapié en la importancia de la participación ciudadana como uno de los cuatro ejes principales de su plataforma. Resaltó la existencia de una mesa de planificación urbano-ambiental y expresó su total apoyo a esta iniciativa. Además, mencionó que su gestión se centrará en proteger y fomentar la participación ciudadana en todos los niveles.

Planificación Urbano-Ambiental

El candidato destacó la planificación urbano-ambiental como otro de los ejes principales de su propuesta. Subrayó la importancia de apoyar la mesa de planificación existente y trabajar en equipos con expertos locales para abordar los desafíos ambientales y de desarrollo de la comunidad.

Viviendas y Regulación del Alquiler

Emilio de Alvear abordó el tema de viviendas y destacó que no prometerán viviendas en su plataforma. Argumentó que el problema del acceso a la vivienda no se puede resolver simplemente construyendo más viviendas, ya que se requieren tierras y una infraestructura adecuada. En esa línea destacó la necesidad de abordar el tema con los empresarios “serios” que tiene la localidad y que, según precisó, hoy ya están pensando en cómo dar respuestas al tema.

Ecotasa y Transparencia

El candidato discutió la aplicación de la ecotasa y destacó su apoyo a la idea. Sin embargo, enfatizó que la implementación debe ser transparente y que la comunidad debe ver cómo se utiliza el dinero recaudado. Subrayó la importancia de que la población tenga acceso fácil a la información sobre el destino de los fondos.

Reclamo Territorial Mapuche

Emilio de Alvear abordó el tema del reclamo territorial mapuche y señaló que prefería llamarlo "conflicto territorial local". Expresó su desacuerdo con estigmatizar a todo el pueblo mapuche por un conflicto específico y resaltó la importancia de abordar este asunto con diálogo y evitando enfrentamientos. No obstante dejó en claro que está en contra de la paralización de la obra de la Ruta de Circunvalación por parte de la Comunidad Paisil Antriao y remarcó la necesidad de encuadrar todas las actividades que realizan los descendientes aborígenes, dentro del alacance de las normativas vigentes.

 

Reorganización del Organigrama Municipal

El candidato mencionó su intención de reorganizar el organigrama municipal para hacerlo más eficiente y transparente. Señaló que su enfoque es simplificar la estructura y eliminar puestos políticos innecesarios, manteniendo a aquellos funcionarios que sean idóneos y éticos.

 

 

 

En ese punto expresó su preocupación por la complejidad del organigrama municipal actual, afirmando: "El organigrama actual no se entiende. Tiene demasiada burocracia y puestos políticos por todos lados". Propuso simplificarlo a cinco secretarías como máximo y enfocarse en la idoneidad y ética de los secretarios.

Acceso a la Información Pública:

 En cuanto al acceso a la información pública, De Alvear elogió un proyecto elaboró el bloque de Concejales de su partido durante la actual gestión y que por el momento no pido ponerse en funciones por desinterés del gobierno de Stefani. El mismo, permitiría a los ciudadanos acceder fácilmente a información sobre la gestión municipal. "Esto es una bandera de Primero Angostura", dijo, destacando la importancia de la transparencia en la administración pública.

Gabinete de Gobierno:

Aseguró que están trabajando en la conformación de su gabinete, enfocado en áreas clave como seguridad. Destacó la importancia de la coordinación entre las fuerzas de seguridad y la participación de la comunidad en la toma de decisiones. En este punto, solo adelantó que el ex presidente del HCD, David tresnes, será parte de su equipo y estará al frente de la Secretaría de Seguridad (Puesto que Tressens ya había ocupado durante la primera gestión de Cacault)

Cumelén

: Sobre el conflicto en Cumelén, reconoció que es un tema complejo que requiere un acuerdo beneficioso para ambas partes. Destacó la importancia del diálogo y el consenso, pero sin regalar nada.

Llegada al gobierno Provincial:

 En cuanto a la relación con el gobierno provincial (ya que de ganar a  nivel local Primero Angosutra, no será de la misma bandería política), De Alvear enfatizó que no debería depender de un padrino político y que la gestión debe basarse en el diálogo y la colaboración. Puso como ejemplo el estado acutal de Villa la Angostura luego de tener tres gestiones municipales en total consonancia con el partido gobernante a nivel provincial (MPN) y de esa manera buscó desmitificar los supuestos beneficios que esa vinculación representa. Además, citó los dichos del gobernador electo “Rolo” Figueroa, quien prometió invertir en Villa La Angostura sin importar la afiliación política.

Excepciones a las Ordenanzas:

 De Alvear reconoció que el tema de las excepciones a las ordenanzas debe ser revisado, especialmente en lo que respecta a las plusvalías. Propuso una redefinición de la plusvalía y una revisión de cómo se manejan las excepciones para garantizar que sean justas y equitativas.

Te puede interesar
Últimas noticias