sábado 23 de septiembre de 2023    | Nubes -1.6ºc | Villa la Angostura

Javier Murer (Comunidad): sus planes de gobierno, diferencias con el MPN y la confirmación de que Cacault no será parte de su gobierno

15/09/2023
Javier Murer (Comunidad): sus planes de gobierno, diferencias con el MPN y la confirmación de que Cacault no será parte de su gobierno

El ciclo de entrevistas a los candidatos a intendente de Villa La Angostura que se lleva a cabo en FM Andina, ayer fue el turno de Javier Murer, líder de la lista de Comunidad.

 En una extensa conversación, Murer compartió sus motivaciones para regresar a la política y sus visiones respecto de las necesidades de la Villa, sus posturas políticas y si bien no adelantó nombres de su gabinete, al ser consultado sobre la posibilidad de que ex intendente Roberto Cacault se sume a su futuro equipo de gobierno, de manera contundente dejó en claro que no se dará esa posibilidad.

 

Conformación de Comunidad y diferencias con el MPN

Murer comenzó la conversación explicando sus razones para volver a la política: "La conformación del espacio local de Comunidad se dio gracias a un consenso entre distintas fuerzas políticas. Buscamos representar a una amplia variedad de personas con distintas posibilidades de ser el candidato".

Cuando se le preguntó sobre las diferencias entre su espacio y el Movimiento Popular Neuquino, Murer destacó la importancia de la convocatoria y el consenso como la piedra angular de su plataforma: "La gran diferencia es justamente convocar a todos y hacer política entre todos. Nuestra impronta en esta nueva forma de hacer política nos ha llevado a generar espacios de diálogo y consenso".

Vivienda: Planificación Territorial y Cooperativismo

En cuanto al tema de vivienda compartió sus planes para abordar la crisis de vivienda en Villa La Angostura: "Vamos a trabajar en una planificación a nivel territorial. Sabemos que contamos con lotes municipales y de provincia. La primer medida será llevar adelante el Macro lote 6 que ya tiene un estado de avance importante". Además, destacó el papel del cooperativismo como parte de la solución: "Vamos a apuntar mucho al cooperativismo para brindar soluciones habitacionales integrales".

Canje de tierras con privados: balanceando intereses

La cuestión del canje de tierras con privados surgió en la entrevista, y Murer enfatizó la necesidad de encontrar un equilibrio: "No estoy de acuerdo en cambiar algo público para darlo a alguien privado sin considerar las implicaciones para la comunidad en general. Debemos buscar un beneficio mutuo".

organización municipal y empleados: comunicación y liderazgo

En relación a la organización municipal y la gestión de empleados, Murer resaltó la importancia de la comunicación y el bienestar de los trabajadores municipales: "El municipio se hace cargo de muchas situaciones, pero a veces nos falta insumos para trabajar". También enfatizó la necesidad de un buen liderazgo: "Un intendente no puede estar peleado con su viceintendente, eso rompe los esquemas".

Llegada al gobierno provincial

“para nosotros es muy importante tener una relación directa con el futuro gobierno de Rolando Figueroa”, dijo Murer y agregó: “No vamos a necesitar golpear la puerta de la provincia, porque va a estar abierta y tenemos mucha confianza en su liderazgo, porque ya ha manifestado qué obras hacen falta y conoce las necesidades que tiene nuestra comunidad”.

Reforma de la Carta Orgánica: adaptándose a la realidad actual

Al final de la entrevista, Murer mencionó la posibilidad de una reforma de la carta orgánica para adaptarla a la realidad actual de Villa La Angostura: "Creo que vamos a trabajar sobre una reforma de la carta orgánica en algunos aspectos. Todo depende de la voluntad de la gente que así lo quiera llevar adelante".

Transparencia de gestión: claro y abierto

En relación a la transparencia en la gestión municipal, Murer hizo hincapié en la importancia de rendir cuentas y brindar claridad a la comunidad: "Creo que hay que darle claridad y transparencia a las acciones de gobierno. Hoy la sociedad lo está demandando, lo está exigiendo porque no podemos estar en la oscuridad. No sabemos en qué se gasta lo que se recauda en la venta de los residuos, por ejemplo".

Aacceso a la información pública: datos abiertos

Cuando se abordó el tema del acceso a la información pública,  expresó su apoyo a la idea de "datos abiertos": "Todo lo que administramos son fondos públicos. No es mi plata, es la plata de todos los contribuyentes. La gente tiene que saber en qué se gasta. Si queremos ser transparentes, tenemos que brindar información".

Plusvalías: control y fiscalización

En cuanto a las plusvalías,  reconoció que hubo problemas en su aplicación y señaló la importancia de un mejor control y fiscalización: "Todo tiene que ver con una falta de control, una falta de fiscalización. Hay que analizar si corresponde o no corresponde. No se puede hacer favoritismo".

 

Ecotasa y uso del agua potable: generando recursos genuinos

El tema de la ecotasa y el uso del agua potable se presentó como una oportunidad para generar recursos genuinos para el municipio. Murer mencionó la importancia de cuidar el recurso del agua y buscar un equilibrio entre su uso y la conservación: "Creo que hay que cuidar el recurso de una forma de cuidar el recurso es poniendo también ciertas condiciones para hacerlo".

Reclamo territorial mapuche: diálogo y compromiso

Murer abordó el tema del reclamo territorial mapuche con cautela y destacó la necesidad de un diálogo constructivo y el respeto por la diversidad: "Uno tiene que respetar también su determinación porque hay una ley que los protege. Hay que trabajar mucho con ellos y tiene que haber diálogo".

Asimismo, enfatizó la importancia de operar dentro de los límites de la legalidad en todas las actividades comerciales y servicios prestados en Villa La Angostura. Hace hincapié en que las habilitaciones y seguros son fundamentales para garantizar la seguridad de quienes utilizan estos servicios.

 

Cuidado del medio ambiente y control de la edificación: desarrollo sostenible

En relación al cuidado del medio ambiente y el control de la edificación, destacó la importancia de planificar el uso del suelo y la necesidad de un crecimiento urbano responsable. También mencionó el tratamiento de residuos y la necesidad de mejorar el sistema de gestión de basura en el municipio.

Te puede interesar
Últimas noticias